La Vanguardia

La ley contra el fraude se fija en pagos en metálico, morosos y criptomone­das

La normativa de Hacienda está a punto de iniciar su tramitació­n en el Parlamento

- ALICIA RODRÍGUEZ DE PAZ

Hacienda se mueve. La complicada negociació­n de los presupuest­os y la necesidad de dar pasos para aumentar los ingresos ha llevado al Gobierno a acelerar no sólo la tramitació­n parlamenta­ria de la tasa Google y el impuesto de transaccio­nes financiera­s, sino también de la nueva ley contra el fraude fiscal. Como explicó el martes pasado la ministra de Hacienda y portavoz del Ejecutivo, María Jesús Montero, el paquete de medidas y la transposic­ión de directivas sobre tributació­n –que prepararon para las cuentas fallidas del 2019– ha pasado los trámites preceptivo­s y ya están listos para entrar en el Congreso de los Diputados. Montero ha reiterado que, en los próximos consejos de ministros, darán el pistoletaz­o de salida, sin esperar al anteproyec­to de ley de los presupuest­os generales del Estado. La ley de lucha contra el fraude fiscal comporta novedades relacionad­as con las criptomone­das, la doble contabilid­ad en los negocios, la lista de morosos con el fisco, el pago en efectivo...

En su momento, Hacienda estimó que estos cambios normativos iban a suponer ingresos adicionale­s para las arcas públicas de unos 828 millones de euros. Una cifra que la Autoridad Fiscal rebajó a menos de 350 millones.

A continuaci­ón se recogen los principale­s cambios que plantea la nueva ley que, tal y como confirman fuentes del Ministerio de Hacienda, reproduce los ejes básicos del texto presentado a finales del 2018. La mayoría también figuran en el acuerdo de coalición entre PSOE y Unidas Podemos.

Monedas virtuales. Con la vista puesta en el refuerzo del control tributario, personas y entidades tendrán la obligación de informar a Hacienda de la posesión y uso de criptomone­das. Se deben comunicar todas las operacione­s –adquisició­n, transmisió­n, permuta, transferen­cia, cobros y pagos–, así como los saldos de monedas virtuales. También especifica que las declaracio­nes informativ­as de bienes en el extranjero, a través del modelo 720 implantado en el 2012, se extiende también a este nuevo tipo de divisa.

Pagos en metálico. Como resalta Hacienda, ya que “la utilizació­n de medios de pago en efectivo en las operacione­s económicas facilita notablemen­te los comportami­entos defraudato­rios”, la nueva normativa rebaja de 2.500 a 1.000 euros el límite general de los pagos en efectivo. Sin embargo, se mantiene en 2.500 euros para los pagos realizados por personas que no actúan como empresario­s y profesiona­les.

Programas de doble uso. Quedarán prohibidas la producción y tenencia de software que permita manipular datos contables y gestión empresaria­l. Las empresas se arriesgan a multas de 150.000 euros. También obligan a que este tipo de programas cumpla con unos estándares de trazabilid­ad e inviolabil­idad. En los últimos años, la Agencia Tributaria ha realizado importante­s actuacione­s contra la ocultación de ingresos en actividade­s comerciale­s como los mercados de abastos, restaurant­es, zapaterías, discotecas...

Lista de morosos. Modifican la regulación de la lista de deudores a Hacienda ampliando el número de señalados. Así se harán públicos los nombres de las personas o sociedades, además de las cantidades por abonar de aquellos, que deban a partir de 600.000 euros. Hasta el momento, el listón de deudas está situado en el millón de euros. También aclaran que tendrán en cuenta los incumplimi­entos de ingreso fuera del plazo voluntario, incluida los aplazamien­tos. El listado, creado por Cristóbal Montoro, también señalará a los administra­dores de las empresas que no cumplen con el fisco, retomando la idea del citado ministro del PP. Para fomentar el cobro, el nuevo texto permitirá salir de la lista en cuanto se abone íntegramen­te las deudas y sanciones contraídas con Hacienda. Hasta ahora, aunque los nombres se publican anualmente en junio, el listado se cierra seis meses antes, cada 31 de diciembre.

No a las amnistías fiscales. El texto veta expresamen­te “cualquier mecanismo extraordin­ario de regulariza­ción fiscal que implique una disminució­n de la cuantía tributaria”. Además recuerdan que el Tribunal Constituci­onal declaró nulo el decreto ley por el que Montoro facilitó un indulto fiscal en el 2012,“alterando sustancial­mente el reparto de la carga tributaria ala que deben contribuir la generalida­d de los contribuye­ntes, según los criterios de capacidad económica, igualdad y progresivi­dad”.

Más agilidad en el cobro. La ley limita el abuso en la presentaci­ón

El aumento de ingresos podría oscilar entre 350 y 828 millones

La ley reproduce los ejes básicos del texto presentado a finales del 2018

reiterada de solicitude­s de aplazamien­to, fraccionam­iento, compensaci­ón, suspensión o pago en especie. Así mismo, aplica reduccione­s de las sanciones para favorecer el pago voluntario y reducir la litigiosid­ad.

En la tramitació­n de las Sicav. cuentas del 2018, el Gobierno devolvía a Hacienda el control de estas sociedades de inversión colectiva. El programa de coalición establece también endurecer los requisitos con “un tope de concentrac­ión de capital en manos de un mismo inversor”.

La administra­ción Paraísos fiscales. española publicará una lista actualizad­a con países y territorio­s de nula o baja tributació­n, en línea con el enfoque que aplica la Unión Europea.

 ??  ?? El Ejecutivo de Pedro Sánchez adelantará la tramitació­n de la tasa Google, entre otras medidas sobre economía digital
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adelantará la tramitació­n de la tasa Google, entre otras medidas sobre economía digital
 ??  ??
 ?? SHUTTERSTO­CK ??
SHUTTERSTO­CK

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain