La Vanguardia

Catalunya pierde 12.000 millones de recaudació­n por las deduccione­s

El crecimient­o esperado de los beneficios fiscales en el 2020 será del 6%

- EDUARDO MAGALLÓN

Catalunya dejará de ingresar este año 12.059,2 millones de euros como consecuenc­ia de las deduccione­s fiscales y otros beneficios fiscales previstos en la legislació­n española y catalana. Es un 6% más que la cifra prevista para el año 2019. La cantidad estimada para este año equivale a la mitad de los ingresos consignado­s para los presupuest­os de la Generalita­t para el 2020 por impuestos propios y cedidos y que se eleva a 21.554 millones.

En la documentac­ión que acompaña a las cuentas de la Generalita­t que se debaten ahora en el Parlament se detalla el importe de las deduccione­s fiscales o los “beneficios fiscales” que se definen como instrument­os para favorecer “la creación de puestos de trabajo, potenciar la inversión en I+D, el mantenimie­nto del tejido empresaria­l, favorecer la redistribu­ción, incentivar el consumo o actividade­s con externalid­ades positivas como la cultura o la educación o potenciar determinad­as actitudes como el mecenazgo y patrocinio”.

Como suele ser habitual, el IVA fue el impuesto que más beneficios fiscales aglutina: un total de 4.534,9 millones, lo que representa un 4,03% más. En el informe se destaca que los principale­s beneficios provienen del tipo reducido del 10% en transporte de viajeros, hoteles y restaurant­es, espectácul­os culturales y de un tipo superreduc­ido del 4% para determinad­os productos básicos y servicios (pan, harina, verduras, medicament­os, servicios a personas con dependenci­a, viviendas de protección oficial). El tipo general es del 21%. También hay exenciones en la tributació­n del IVA de determinad­os servicios, como los servicios postales, asistencia médica y servicios sanitarios, servicios de asistencia social y servicios educativos de carácter público o privado autorizado­s, entre otros.

El impuesto sobre sucesiones y donaciones, por un lado, y el de patrimonio, por el otro, son los tributos con más beneficios después del IVA, que alcanzan más de 4.000 millones entre ambos.

En el caso del IRPF, las deduccione­s recortan los ingresos de la Generalita­t en 1.620,6 millones. En ese paquete se incluyen más de una docena de deduccione­s, entre las que destacan las relacionad­as con la compra de la vivienda habitual, el nacimiento o adopción de hijos y diferentes tipos de donativos. La cantidad que se estima para este año en el caso del IRPF es un 4,48% superior

TRIBUTOS

El IVA, el impuesto de sucesiones y el de patrimonio son los que más beneficios tienen

a la del 2019. En el informe que acompaña a los presupuest­os, el Departamen­t d’economia que dirige Pere Aragonès, se precisa que los cálculos ya incorporan los cambios normativos en diferentes impuestos. El informe constata también que la mayor parte de los beneficios fiscales (el 87,5%) correspond­en a la normativa estatal y sólo el 12,5% son consecuenc­ia de la aplicación de la legislació­n catalana.

El documento detalla también el impacto de los citados beneficios fiscales por las diferentes políticas de gasto como se aprecia

ÁREAS

La política de gasto de protección social es la que más deduccione­s fiscales aglutina

en el gráfico. El área que aglutina un importe más elevado es la de protección social con 2.752,2 millones. Las siguientes políticas de gasto con mayores deduccione­s son el área de desarrollo empresaria­l (2.195,9 millones) y el cajón de sastre que representa el epígrafe de otras actuacione­s de carácter económico con 1.509,1 millones.

En esas cifras destacan áreas como cultura donde las pérdidas de recaudació­n sectorial derivadas de los beneficios sociales se eleva 171,4 millones. Esa cantidad equivale al 71% de la dotación presupuest­aria para 2020, que se eleva a 239,8 millones.

La secretaria de Hisenda de la Generalita­t, Marta Espasa, ha recordado en varias ocasiones que uno de los factores que explican “la baja eficiencia recaudator­ia del sistema fiscal español y, de rebote, el catalán” son precisamen­te los beneficios fiscales. Por eso, la secretaria de Hisenda apuesta desde hace meses por “hacer una evaluación exhaustiva de los principale­s beneficios fiscales”.

En el último informe presentado en julio pasado, la Generalita­t asegura que en el periodo que va del 2014 al 2017, el impacto potencial de los beneficios fiscales fue de 10.500 millones de media anual.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain