La Vanguardia

La economía podría caer hasta un 0,2% por el coronaviru­s

El FMI espera que la recuperaci­ón de los mercados sea “rápida”

-

La directora gerente del Fondo Monetario Internacio­nal (FMI), Kristalina Georgieva, advirtió ayer en la ciudad emirato de Dubái que el crecimient­o de la economía mundial, estimado en el 3,3% para el 2020, podría verse rebajado en entre un 0,1% y 0,2 % por el brote de coronaviru­s.

“Nuestra predicción es el 3,3%, y aquí podría haber una caída del 0,1% al 0,2%”, dijo Georgieva durante una intervenci­ón en el Foro Global de Mujeres 2020 en Dubái. La jefa del FMI indicó que si el coronaviru­s de Wuhan se contiene rápidament­e, podría haber una caída brusca en la economía seguida de una “muy rápida recuperaci­ón”, lo que se conoce como una curva V. Sin embargo, consideró que todavía es pronto para saber cuál será el impacto exacto del brote.

La epidemia del nuevo coronaviru­s podría tener un efecto negativo en el crecimient­o global en el 2020 dependiend­o de la capacidad de China para frenar su propagació­n, siguió la directora FMI, por lo que pidió no sacar “conclusion­es apresurada­s”.

Ain así, reconoció que los sectores del turismo y el transporte, entre otros, ya se han visto afectados por la epidemia.

El miércoles, Georgieva dijo en el canal de televisión estadounid­ense CNBC que el escenario más probable era una fuerte disminució­n de las actividade­s en China, seguida de una recuperaci­ón rápida y un impacto global relativame­nte limitado, y subrayó que este fue el caso durante la epidemia del síndrome respirator­io agudo severo (SRAS), que mató a 299 personas entre el 2002 y el 2003.

En caso de que China consiga mitigar la epidemia, se daría un proceso similar al del conjunto de la economía mundial con “una pequeña caída y un repunte muy rápido”, reiteró el domingo, y agregó que el peso de China ha pasado del 8% durante el SRAS a 19% actual.

En cuanto al crecimient­o de China, ya se estaba desacelera­ndo de forma natural, dijo Georgieva, pero enfatizó que “la reducción de las tensiones comerciale­s” entre Washington y Beijing con la firma en enero de un acuerdo comercial preliminar había permitido al FMI prever un mejora de su proyección para este 2020.

El FMI dio a conocer sus últimas previsione­s para la economía mundial el 20 de enero y luego contó con una recuperaci­ón (3,3%, frente al 2,9% en el 2019) gracias en particular a una pausa observada en la guerra comercial entre Estados Unidos y China. Sin embargo, advirtió que esta recuperaci­ón fue frágil y que la incertidum­bre podría frustrar el incremento.

El Foro Global de Mujeres donde participó la directora del FMI se lleva a cabo con la presencia de muchas personalid­ades, incluida la hija y asesora del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, Ivanka Trump, y la ex primera ministra británica Theresa May.

Turismo y sector aéreo, principale­s afectados por la crisis del virus chino, según la directora del Fondo Monetario

 ?? KARIM SAHIB / AFP ?? La directora del FMI, Kristalina Georgieva, durante una conferenci­a ayer en Dubái
KARIM SAHIB / AFP La directora del FMI, Kristalina Georgieva, durante una conferenci­a ayer en Dubái

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain