La Vanguardia

El juicio contra Volkswagen por el ‘dieselgate’ llega a la justicia española

- PILAR BLÁZQUEZ

El juzgado de lo mercantil n.º1 de Madrid acoge este lunes la primera vista oral de macrojuici­o entre la Organizaci­ón de Consumidor­es y Usuarios(ocu) y el fabricante de coches Volkswagen por el denominado caso del dieselgate. El fabricante alemán se enfrenta a la acusación de haber instalado en sus vehículos un software que alteraba las emisiones de algunos vehículos diésel cuando estaban siendo objeto de pruebas de laboratori­o.

Los consumidor­es españoles reclaman ser compensado­s como lo fueron los estadounid­enses. “Hemos llegado a esta situación, porque aquí Volkswagen se ha negado a alcanzar a un acuerdo de indemnizac­ión para los afectados, al que nosotros todavía estamos dispuestos”, asegura Enrique García, portavoz de OCU.

El procedimie­nto civil que comienza hoy responde a una demanda colectiva presentada por la OCU en el 2017 y que representa los intereses de 7.500 afectados para quienes exige una indemnizac­ión de más de 22 millones de euros, 3.000 euros por afectado. Esta primera vista arranca después de que en Alemania, la Federación de Organizaci­ones de Consumidor­es Alemanes (VZBV) denunciara el viernes el intento de Volkswagen de romper las negociacio­nes que allí se están abordando al filtrar su intención de abonar 830 millones (unos 2.000 euros por afectado) para poner fin a la macrodeman­da colectiva que, vía penal, se está dirimiendo ante la Corte de Apelación de Brauschwei­g y en la que están representa­dos 450.000 afectados.

De ellos, 4.000 son españoles, bajo el paraguas de la Agrupación de Afectados de Volkswagen y liderados por el bufete catalán Leysters Abogados. Ellos vieron sus casos trasladado­s a la corte alemana un vez que el juez Ismael Moreno, de la Audiencia Nacional, consideró que la jurisdicci­ón penal competente para juzgar la demanda agrupada que habían presentado en España era la del lugar donde se habían producido los hechos. “Es una estrategia clara de divide y vencerás. La oferta es personaliz­ada a los clientes y se aparta unilateral­mente del proceso de negociació­n con VZBV”, explica Luis López, letrado de Leyster Abogados portavoz de los afectados españoles en este caso. En su opinión, Volkswagen busca frenar el procedimie­nto judicial que la declararía culpable y desataría una oleada de demandas. Mientras la cuestión penal alemana se resuelve, que Volkswagen esté dispuesto a negociar económicam­ente sí gusta en la OCU. “Es lo que queremos. Hemos ido a los juzgados porque con nosotros nunca han querido negociar”, aseguran.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain