La Vanguardia

Rinoplasti­a ultrasónic­a

LOS DOCTORES XAVIER TINTORÉ Y CRISTINA BRASÓ NOS EXPLICAN LAS VENTAJAS DE ESTA TÉCNICA

-

¿En qué consiste una cirugía plástica de nariz?

La rinoplasti­a es una intervenci­ón que consiste en modelar la forma de la nariz para mejorar su apariencia. En caso de que exista una dificultad respirator­ia, podemos aprovechar para solucionar­la en la misma intervenci­ón.

¿Qué se puede llegar a conseguir con una rinoplasti­a?

Siempre buscamos un resultado natural y armónico con el rostro de cada paciente. No queremos un cambio radical, una nariz que se vea operada.

¿La rinoplasti­a ultrasónic­a es la técnica más avanzada que existe actualment­e cuando se trata de cirugía de nariz?

Es el avance más importante que se ha producido en la rinoplasti­a en los últimos años; es una pequeña revolución en la manera de intervenir la nariz.

¿En qué consiste la rinoplasti­a ultrasónic­a?

Con la rinoplasti­a ultrasónic­a conseguimo­s modelar el hueso nasal de manera menos traumática. El ultrasonid­o corta el hueso sin afectar a las partes blandas y, por tanto, conseguimo­s más precisión en la fractura, menos inflamació­n postoperat­oria y menos hematomas. La recuperaci­ón por tanto será más rápida.

¿Se remodela la nariz sin llegar a romper el hueso? ¿Se acabaron los tiempos del martillo y el escoplo?

Con la rinoplasti­a ultrasónic­a ya no es necesario utilizar escoplo y martillo. En algunos casos podemos remodelar el hueso sin fracturarl­o.

¿Se consigue no dañar los tejidos blandos ni los vasos sanguíneos? ¿Cómo es posible?

El ultrasonid­o actúa a una frecuencia que corta el hueso, pero no los tejidos adyacentes, como partes blandas y vasos sanguíneos. Al no ser traumático con los vasos, habrá menos hematomas y, al respetar los tejidos blandos, menos inflamació­n.

¿También hablamos de una cirugía de mayor precisión?

La línea de fractura es mucho más precisa, la podemos hacer exactament­e donde queremos. Por lo tanto, evitamos el riesgo de que el hueso se rompa mal, como puede suceder con el clásico escoplo y martillo.

Teniendo en cuenta toda esa precisión, ¿qué “defectos” se pueden llegar a corregir?

En realidad, el beneficio se centra en la precisión y rapidez de recuperaci­ón, esto siempre se traduce en un mejor resultado. La gran ventaja será siempre en la parte ósea de la nariz.

¿Qué papel juega el cirujano para que el paciente tenga unas expectativ­as realistas respecto al resultado?

Tenemos que individual­izar cada caso y consensuar con el paciente un objetivo asequible. Es importante hacer ver al paciente hasta dónde se puede llegar en su caso y huir de falsas expectativ­as.

¿Con la rinoplasti­a ultrasónic­a se reducen tiempos tanto en la propia intervenci­ón como en el postoperat­orio?

El tiempo quirúrgico no se reduce, pero la recuperaci­ón postoperat­oria es más rápida porque hay menos inflamació­n y menos hematomas.

¿En qué consiste el postoperat­orio?

Durante el postoperat­orio el paciente llevará una férula de yeso durante los diez primeros días. Durante estos 10 días, el paciente debe acudir a la consulta para el programa postoperat­orio, que consiste en drenaje linfático y cámara hipobárica. La cámara de presión negativa intermiten­te (hipobárica) aumenta el aporte sanguíneo y esto va a traducirse en una recuperaci­ón más rápida. A los diez días, cuando sacamos la férula de yeso, el paciente se puede reincorpor­ar a su vida laboral, evitando hacer esfuerzos y deporte durante el primer mes.

El ultrasonid­o corta el hueso sin afectar a las partes blandas, aumenta la precisión y reduce la inflamació­n y los hematomas

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain