La Vanguardia

Acuerdo histórico con Euskadi sobre Seguridad Social y prisiones

Los gobiernos central y catalán pactan reunirse el día 26

- JOKIN LECUMBERRI

El Gobierno central y el vasco han llegado a un acuerdo para completar 32 traspasos pendientes, entre ellos los de prisiones y la gestión de la Seguridad Social.

Acuerdo histórico entre Euskadi y el Estado. Cuarenta años después, el Estatuto de Gernika va ser completado de forma íntegra con la transferen­cia de las 32 materias pendientes recogidas en él. El pacto firmado ayer en Vitoria entre ambos ejecutivos, además, incluye por primera vez la gestión económica de la Seguridad Social, viejo anhelo del País Vasco, que, según el calendario pactado, será asumida en diciembre del 2021. También las prisiones, la otra gran prioridad. “El clima de entendimie­nto nos permite avanzar en el acuerdo y en el desarrollo del autogobier­no de Euskadi”, subrayó la ministra de Política Territoria­l, Carolina Darias.

“Es un hito”, indicó junto a ella el consejero portavoz del Gobierno vasco, Josu Erkoreka, a la vez que no dudó en afirmar que “se abre una nueva etapa en las relaciones con el Gobierno central”. La competenci­a de la Seguridad Social había sido siempre motivo de debate. Más que su cobertura legal, las dudas estaban en cómo materializ­ar el traspaso por su complejida­d. En base al acuerdo, el Ejecutivo de Vitoria asumirá su gestión, es decir, sus medios económicos, materiales y personales, pero sin cuestionar­se la unidad del sistema. Las pensiones las va a seguir pagando el Estado. “No hablamos de una Seguridad Social propia, autónoma e independie­nte”, aclaró Erkoreka.

El Ejecutivo autonómico se encargará de la gestión de las prestacion­es, en las que el Gobierno central gasta alrededor de 9.000 millones de euros al año en el País Vasco. También administra­rá el control de las cotizacion­es, la recaudació­n de cuotas y la organizaci­ón de los ingresos. La fricción en la materia llegó hasta los tribunales y el Constituci­onal se pronunció sobre ello, asegurando que la transferen­cia era posible si no se comprometí­a la unidad del sistema o la titularida­d estatal de todos los recursos de la Seguridad Social.

Eso sí, según el calendario acordado ayer, la materia estará en el último de los cuatro bloques de traspasos definidos. Su estudio comenzará en junio del 2021 y se prevé que el traspaso se lleve a cabo en diciembre de ese mismo año. Entre las competenci­as que serán administra­das por el País Vasco, destaca también la gestión de las prisiones, que adelanta algunos puestos con respecto a los plazos iniciales y será transferid­a el próximo diciembre. Sus negociacio­nes arrancan en junio. Frente algunas voces críticas que la mezclaban con la situación de los presos de ETA, desde el Gabinete

de Iñigo Urkullu recuerdan que este traspaso no tiene nada que ver con la política penitencia­ria, regida por el Estado.

Las primeras transferen­cias, previstas desde hace un año, se producirán en marzo. Serán la legislació­n sobre productos farmacéuti­cos, seguro escolar y las ayudas previas a la jubilación de trabajador­es afectados por ERE, tres materias menores pero que, en el plano político, tienen mucha trascenden­cia, ya que serán asumidas por Euskadi el 16 de marzo, cuatro días antes del comienzo de la campaña para las elecciones autonómica­s del 5 de abril. Erkoreka desligó el acuerdo del papel del PNV en Madrid como soporte del Gobierno de PSOE y Podemos.

PP y Ciudadanos, por su parte, cargaron ayer duramente contra la “cesión” de Pedro Sánchez al PNV. El presidente de los populares vascos, Alfonso Alonso, aseguró que el traspaso de la Seguridad Social es un “irresponsa­bilidad” porque supone el “primer paso” para la “ruptura de la caja única”.

LA OTRA PRIORIDAD Euskadi controlará sus prisiones a partir del próximo diciembre

COMPETENCI­AS ESTATUTARI­AS Darias afirma que el “entendimie­nto” permite “desarrolla­r el autogobier­no”

 ?? DAVID AGUILAR / EFE ?? La ministra Carolina Darias y el lehendakar­i Iñigo Urkullu, antes de la reunión de ayer en Vitoria
DAVID AGUILAR / EFE La ministra Carolina Darias y el lehendakar­i Iñigo Urkullu, antes de la reunión de ayer en Vitoria

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain