La Vanguardia

Hacienda quiere armonizar los impuestos de sucesiones y patrimonio

El Gobierno se propone evitar la competenci­a fiscal entre comunidade­s, con la mirada puesta en Madrid, Andalucía o Murcia

- ALICIA RODRÍGUEZ DE PAZ

La hoja de ruta de Hacienda tiene dos hitos fundamenta­les, los presupuest­os y el nuevo modelo de financiaci­ón autonómica, y ayer la ministra María Jesús Montero estableció un calendario sobre ambas negociacio­nes. En su intervenci­ón parlamenta­ria sobre las líneas de la legislatur­a para el departamen­to, la ministra de Hacienda aseguró que van a “acelerar” la tramitació­n. La próxima semana está previsto que se discuta en el Congreso la senda de déficit y el techo de gasto, pistoletaz­o de salida de las cuentas del 2020. Además, Montero adelantó que en octubre estarán en condicione­s de presentar una propuesta inicial sobre la reforma de la financiaci­ón territoria­l.

Ante esta revisión del modelo autonómico, fijada por ley para el 2014 y reiteradam­ente aplazada ante la desesperac­ión de la mayoría de las comunidade­s, la ministra de Hacienda abogó por consensuar un sistema que “vertebre de manera más justa nuestra realidad territoria­l y competenci­al”. Asimismo, adelantó que este “esqueleto básico” incorporar­á una “armonizaci­ón” de los impuestos cedidos a las comunidade­s autónomas. Desde hace tiempo, la también portavoz del Gobierno está avisando de la necesidad de combatir la competenci­a fiscal entre territorio­s, obligando a las comunidade­s con menos recursos a entrar en una competició­n a la baja. Al final de su intervenci­ón, mencionó expresamen­te a Madrid, abanderada desde hace años de políticas de rebaja fiscal continua. El nuevo modelo de financiaci­ón ha de “atenuar situacione­s de competenci­a desleal”, dijo. También hizo referencia a las recientes bajadas de impuestos en otras autonomías gobernadas por el PP junto a Ciudadanos, como Murcia y Andalucía, partidos a los que acusó de tener una “actitud populista”. “No vale que el que gobierna allí baje los impuestos y luego los demás que los pagan tengan que cubrir la diferencia de ingresos”, dijo. Resulta “incoherent­e” reclamar más recursos al Estado cuando se bajan los impuestos, concluyó.

Con toda probabilid­ad, la armonizaci­ón defendida por el Gobierno se centrará en las figuras más polémicas, los impuestos como el de patrimonio, donaciones y sucesiones. Fuentes de Hacienda apuntaron que la decisión dependerá en última instancia de la posición de la mayoría de las autonomías. La máxima responsabl­e de Hacienda afirmó que la reforma del modelo supondrá un incremento de los recursos para todas las comunidade­s, apuntaland­o la financiaci­ón de los servicios públicos y la garantía de la igualdad. Sin embargo, rechazó las críticas de los portavoces de ERC y Junts per Catalunya, Joan Margall y Germà Bel, sobre el trato fiscal a la Generalita­t: “El modelo de financiaci­ón es insuficien­te en la aportación de recursos, pero Catalunya no ha sido de las autonomías más perjudicad­as por el actual modelo. Quienes aportan son los ciudadanos y no los territorio­s”, defendió. Por su parte, Bel insistió en que Catalunya arrastra 16.000 millones de déficit fiscal.

Montero avanzó además que van a iniciar las negociacio­nes con las formacione­s políticas. Y lanzó el guante al principal partido de la oposición: “Queremos pactar la financiaci­ón autonómica con el PP”, con el objetivo de sacar adelante un modelo duradero.

Ante los diputados, la ministra anunció que acometerán una “profunda” reforma fiscal a lo largo de la legislatur­a. “Necesitamo­s una fiscalidad justa para tener un Estado de bienestar de primera”, resumió Montero. Sobre los cambios que van a emprender en el sistema tributario, además del paquete de medidas recogidas en las cuentas del 2020, la ministra de Hacienda avanzó que “a medio plazo” van a emprender nuevos cambios en el impuesto de sociedades y en fiscalidad verde. Asimismo, confirmó que tendrán en cuenta en el 2021 el análisis de eficacia de políticas públicas emprendida desde hace un par de años por la Autoridad Independie­nte de Responsabi­lidad Fiscal (Airef). En concreto, están fiscalizan­do partidas como las deduccione­s en el impuesto de sociedades y bonificaci­ones para la contrataci­ón.

Montero también adelantó que

POLÉMICA

La “armonizaci­ón” afectará a los impuestos sobre el patrimonio y sucesiones

“CHANTAJE” DE TRUMP

“No vamos a agachar la cabeza por la tasa Google”, contesta la ministra de Hacienda

en los próximos días se lanzarán consultas sobre fiscalidad medioambie­ntal, para recabar la opinión de empresario­s, consumidor­es y grupos de interés.

Durante su intervenci­ón, la ministra de Hacienda recordó que aprobarán una ley contra el fraude tributario. Además explicó que, en el 2019, la recaudació­n de la Agencia Tributaria en la lucha contra el fraude registró una cifra récord, al alcanzar los 15.700 millones de euros.

Sobre las amenazas de Estados Unidos de subida de aranceles por la implantaci­ón de la denominada tasa Google, la ministra y portavoz del Gobierno arremetió contra los reproches de la oposición al respecto: “¿Nos tenemos que arrodillar o intentar liderar en Europa ese impuesto? No vamos a agachar la cabeza. Europa no va a dejar que ningún país le chantajee en política fiscal ni en ninguna otra política”. Y aprovechó para recordar que el nuevo impuesto sobre determinad­os servicios digitales fue propuesto inicialmen­te por el anterior ministro de Hacienda, el popular Cristóbal Montoro.

 ??  ?? La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ayer en el Congreso
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ayer en el Congreso
 ?? EMILIA GUTIÉRREZ ??
EMILIA GUTIÉRREZ

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain