La Vanguardia

“No estamos por encima de la naturaleza”

HARRISON FORD

- GABRIEL LERMAN

Le dedica tanto tiempo a militar por la conservaci­ón de la naturaleza como a su carrera cinematogr­áfica, por más que más allá de su visita a Madrid en diciembre para hablar en la cumbre del cambio climático, no sepamos demasiado sobre esa otra faceta de Harrison Ford, quien ha destinado una buena parte de la fortuna que ha ganado como actor a su propia fundación.

Pero La llamada de lo salvaje, la nueva versión de la novela de Jack London que produjo Fox y heredó Disney, es una buena oportunida­d para que este hombre que a los 77 años se apresta a volver a encarnar a Indiana Jones pudiera combinar las dos cosas. En el filme, que hoy llega a las carteleras españolas, repite el papel que ya encarnaron Cary Grant y Charlton Heston, el de un hombre que se lanza a la aventura en la fiebre del oro de 1890, acompañado de Buck, un perro que aquí ha sido creado con CGI (imagen generada por computador­a) con la ayuda de Terry Notary, uno de los mejores en la técnica de captura de movimiento.

¿Cómo está usted conectado con la naturaleza?

Lo estoy mucho. Con la facilidad en el transporte que existe hoy y el acceso que tenemos a esos sitios, nuestra presencia allí corre peligro de cambiar. Pero allí están esos lugares salvajes que por su propia condición nos dan solaz y un poco de paz, lugares en donde recuperar algo de la compostura que perdemos en nuestra vida cotidiana. Acabo de volver de un viaje junto a mi familia durante doce días por el

Gran Cañón del Colorado. Más allá de mi mujer, mi hijo y algunos amigos, no había nada que nos distrajera durante esos días. Allí estaba el río, la geología, el cielo y nuestros cerebros de monos, muy tranquiliz­ados por la presencia de la naturaleza. Uno descubre que hay un instinto natural que te calma y te aporta perspectiv­a cuando estás en esos lugares. Esa siempre ha sido mi experienci­a con la naturaleza, y una parte de esta película está dedicada a estimular en la audiencia esa conexión con la naturaleza, al permitirle­s experiment­ar cómo sería vivir de esa manera. Pero a la vez, el filme nos está diciendo otras cosas sobre la naturaleza, que es nuestro destino. Es la fuente de nuestra vida, porque no estamos por encima de la naturaleza, somos parte de ella. En el contexto de la relación entre el hombre y el perro, es este último el que es capaz de encontrar su destino natural, mientras que el personaje que interpreto consigue encontrar la valentía que surge de su relación con este perro, y eso es lo que le lleva a volver y confrontar los problemas que tiene en su vida, que son los que le han llevado a una vida de aislamient­o. Por eso siempre me pareció una historia muy poderosa, y esa es la base de esta película. Aunque siempre tuve muchas ambiciones cuando acepté participar en esta nueva versión de La llamada de lo

salvaje, el resultado ha superado largamente mis expectativ­as. Es una película extraordin­ariamente bella, aunque muchas escenas hayan sido generadas en el ordenador. En realidad, fue generada primero en la imaginació­n de Chris Sanders y Michael Green, que fueron los que se sintieron inspirados por el libro para volver a darle vida.

Si bien ha trabajado bastante con CGI a lo largo de su carrera, en El llamado de lo salvaje lo ha hecho con captura de movimiento y con uno de los maestros en el género, Terry Notary. ¿Cómo fue la experienci­a de tenerle enfrente encarnando a Buck?

Nunca le tuve enfrente como Buck. Siempre estaba sentado como si fuera un perro. Fue maravillos­o trabajar con él, porque no está allí en la escena para que yo imagine en donde luego van a poner el perro con CGI, sino que fue un participan­te emocional en la construcci­ón de

LA APORTACIÓN DEL FILME

“La película tiene una dimensión emocional que el libro de Jack London no tiene”

NUEVO INDIANA JONES

“Aspiramos a más, a no sólo repetir lo que hizo que las primeras películas quedaran bien”

esas escenas. Su comportami­ento era muy específico y muy trabajado, lo que hizo que no necesitara imaginárme­lo demasiado, por lo que pude permitirme vivir cada escena con Buck como si fuera real. Terry me permitió conectarme mentalment­e con lo que estábamos filmando e influyó en mis emociones.

¿Cuál es su relación con los perros?

He tenido muchos en mi vida, y actualment­e tenemos tres en la familia. Pero también tengo en la memoria todos los perros que me han acompañado a lo largo de mi vida. Siempre han sido una parte importante de la familia, no puedo imaginarme tener la oportunida­d de tener un perro pero elegir pasar de él. Es verdad que no es una buena idea si viajas demasiado o si hay circunstan­cias en tu vida que lo compliquen, pero son una gran compañía. Basta que hagas cosas muy simples por ellos y le darán un valor emocional enorme a tu vida. Pero esta es una historia diferente, porque trata sobre un perro en otra época, cuando funcionaba­n como sirvientes de los hombres en lugar de acompañant­es. Durante la fiebre del oro en Yukón les usaban y también abusaban de ellos bajo ciertas circunstan­cias. La historia contiene muchos elementos. El libro de Jack London es muy elemental, muy simple y específico sobre lo que era vivir en Yukón en aquel momento. Creo que la hemos enriquecid­o un poco con la introducci­ón de las historias de otros personajes y dándole una dimensión emocional que el libro no tiene Nosotros hemos hecho una película para la familia, que va a generar conversaci­ones intergener­acionales que van a ser muy beneficios­as. Yo quiero que esta película se vea en los cines, que la vayan a ver los padres y que la disfruten con sus hijos.

Todo parece indicar que volverá a encarnar a Indiana Jones. ¿Por qué ha aceptado cuando en julio cumplirá los 78 años?

A todo el mundo le gusta volver a visitar aquellas cosas que han tenido éxito. En este momento estamos trabajando en la construcci­ón del guión y en la creación de la historia que queremos contar. Aspiramos a más, estamos compitiend­o con nosotros mismos porque queremos estar seguros de que vamos a honrar la historia de la franquicia, y que no sólo vamos a repetir lo que hizo que las primeras películas quedaran bien, sino que vamos a encarar este nuevo proyecto con mucho vigor mental para poder concretar una muy buena película.

 ??  ??
 ?? TWENTIETH CENTURY FO ?? Harrison Ford y Buck, el perro protagonis­ta cuya imagen fue generada por computador­a
TWENTIETH CENTURY FO Harrison Ford y Buck, el perro protagonis­ta cuya imagen fue generada por computador­a

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain