La Vanguardia

Vicent Baydal

Historiado­r

- JOSEP PLAYÀ

El historiado­r valenciano Vicent Baydal ha coordinado junto con Cristian Palomo el libro Pseudohist­òria contra Catalunya, que desmonta las falsedades del Institut Nova Història y de cierto historicis­mo de marcado nacionalis­mo español.

Al principio los historiado­res no les hicieron caso, de tan estrambóti­cas que eran sus teorías. Más que historia les parecían anécdotas o chistes malos. Luego les dio pereza discutir cuestiones tan elementale­s. Nadie podía creerse que Cervantes y Shakespear­e fuesen la misma persona y además catalán. O que el Quijote yel Lazarillo de Tormes estuviesen escritos en lengua catalana y que una conjura descomunal lo hubiese escondido. Y parecía friquismo total que Colón, Teresa de Jesús, Cervantes, Magallanes, Hernán Cortés, El Cid, Erasmo, Leonardo da Vinci, Marco Polo... fuesen catalanes. Pero eso es lo que ha defendido el Institut Nova Història (INH), comandado por Jordi Bilbeny.

Y contra esta pseudohist­oria han respondido ahora un grupo de historiado­res coordinado­s por Vicent Baydal y Cristian Palomo. El resultado: Pseudohist­òria contra Catalunya (Eumo ed.) presentado anoche en la librería la Central del Raval, con lleno a rebosar y un público entregado.

Ocho autores firman este libro colectivo que no sólo arremete y desmonta el INH sino que también denuncia el nacionalis­mo español que ha contagiado una pseudohist­oria que niega la existencia de la nación catalana y discute la entidad política catalana.

Uno de los presentado­res Josep M. Salrach dio nombres ilustres como los de Gabriel Tortella o Sánchez Albornoz que a su juicio se han dejado llevar por la ideología. Le siguió en el uso de la palabra Joaquim Albareda quien separó la pseudohist­oria “de los Pio Moa, César Vidal y compañía” de quienes se acercan a la historia con más o menos rigor pero influidos por el nacionalis­mo español. Al INH, que definió como “equivalent­e del fake news”, lo calificó de “historieta­s envueltas en la estelada y reflejo de un tiempo de confusión”. Pero también se preguntó por el éxito de esas mismas teorías basadas en la ficción. Según Albareda, en parte se explica por “el impulso de TV3 con algunos documental­es” y el apoyo de “determinad­os sectores de ERC, ANC, Diputación de Girona, ayuntamien­tos y consejos comarcales, en un ejercicio de irresponsa­bilidad o ignorancia” (en el libro, Baydal recuerda que en el 2013 se dio el Premi Nacional Lluís Companys al INH). Y también señaló que hace pocos días Jxcat y la CUP, aún evitaron la crítica en el Parlament.

Joan B. Culla, el tercer presentado­r, se desmarcó del “friquismo extremo”, “manicomial” y “sectario” del Institut de Nova Història, pero señaló su asimetría respecto del campo del españolism­o. Según Culla existe una historiogr­afía española que goza de gran respetabil­idad y apoyo mediático, incluida la FAES (y citó a González Antón, Ubieto Arteta, Gabriel Tortella, Jordi Canal o García de Gortázar). Dijo que la guinda había sido la serie histórica difundida por TVE y dirigida por García de Gortázar en el final de mandato de Aznar.

En nombre de los autores, Vicent Baydal señaló que “la historia catalana no merece ser revolcada en el fango”. Y Cristian Palomo puso como ejemplo rotundo de las falsedades históricas del INH que Joan Colom i Bertran, a quien identifica­n como Cristóbal Colón, está comprobado que falleció en 1477. Y sin embargo, Jordi Bilbeny, incluso en un reciente libro, lo resucita para descubrir América en 1492.

PRESENTACI­ÓN DEL LIBRO Joaquim Albareda denuncia los apoyos al INH como ignorancia o irresponsa­bilidad

UN CASO DE ASIMETRÍA Joan B. Culla dice que la pseudohist­oria españolist­a tiene más apoyos institucio­nales

 ??  ??
 ?? CÉSAR RANGEL ?? Presentaci­ón del libro: Albareda, Palomo, Baydal, Salrach y Culla
CÉSAR RANGEL Presentaci­ón del libro: Albareda, Palomo, Baydal, Salrach y Culla

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain