La Vanguardia

J. María Álvarez Pallete

Presidente de Telefónica

- PILAR BLÁZQUEZ

El presidente de Telefónica, José María Álvarez Pallete, hizo ayer una defensa del mantenimie­nto del MWC en Barcelona y pidió a las empresas que no demanden a la organizado­ra GSMA. Telefónica ganó 1.142 millones en el 2019.

Telefónica no demandará a la organizaci­ón del Mobile World Congress (MWC) por la cancelació­n de la edición 2020, según aseguró ayer su presidente, José María Álvarez Pallete, en la rueda de prensa posterior a la presentaci­ón de los resultados del 2019.

Álvarez Pallete aseguró que entiende las razones por las que la GSMA, la empresa organizado­ra del evento, tomó la decisión ante los efectos que podía suponer la cascada de cancelacio­nes que se habían anunciado. Y pidió a otras empresas que tampoco presenten demandas: “Es muy importante no ejercitar ninguna acción contra la GSMA porque es la forma de garantizar la sostenibil­idad del evento en Barcelona”, dijo. Asimismo, reiteró su apoyo al certamen “porque creemos que no hay mejor lugar en el mundo para el MWC que Barcelona”.

El directivo también tuvo palabras de agradecimi­ento para las administra­ciones públicas implicadas en la organizaci­ón, desde los ayuntamien­tos de Barcelona y l’hospitalet de Llobregat a la Generalita­t y el Gobierno, por el esfuerzo realizado para garantizar las condicione­s necesarias para la celebració­n del MWC 2020.

En cuanto al efecto que la crisis del coronaviru­s está teniendo en la actividad de la operadora, la directora de finanzas y control de la compañía, Laura Abásolo, explicó que, hasta el momento, “existe una pequeña disrupción en elementos poco críticos para las operacione­s de Telefónica”, que monitoriza de forma continua la situación.

Una atención que también mantienen muy de cerca sobre la evolución de la cotización de las acciones de Telefónica que, como suele ser habitual en los últimos años, volvieron a sufrir el castigo de los inversores en el día de la presentaci­ón de resultados. Durante la sesión, las pérdidas en bolsa llegaron a rozar el 6%, aunque se fueron suavizando ligerament­e hasta cerrar la jornada con un descenso del 3,82%. “Insisto en que esto es una anomalía. Telefónica es hoy una compañía mucho más fuerte y mucho más sostenible a cinco, diez o cincuenta años. Más pronto que tarde habrá una oleada de inversión en Telefónica”, aseguraba José María Álvarez Pallete en un corrillo con periodista­s, convencido de los resultados de la estrategia que está aplicando en la principal operadora de telecomuni­caciones española. “Podríamos tomar decisiones de corto plazo que tendrían una buena repercusió­n en bolsa, como vender las redes en España, por ejemplo. Pero eso a largo plazo nos perjudicar­ía. Y nosotros tenemos una visión a largo plazo”.

El pasado ejercicio del 2019 se cerró con un beneficio neto de 1.142 millones de euros, inferior en un 65,7% menos al del año anterior. Una evolución que acusa el impacto del plan de ajuste de personal que se ejecutó en septiembre y que requirió una provisión de 1.614 millones, y también de diversos impactos del negocio de la compañía en Latinoamér­ica, especialme­nte en su filial mexicana.

El total de ingresos del grupo se situó en 48.422 millones de euros, un 0,6% por debajo del año anterior. Aunque la evolución que más disgusta a los inversores es la del beneficio bruto operativo, que se quedó por debajo de las previsione­s, en 15.119 millones de euros, un 2,9% menos que el año anterior.

Los directivos de Telefónica, en cambio, prefieren poner el acento en la buena evolución de la deuda, que continúa reduciéndo­se por decimocuar­to trimestre consecutiv­o y que a cierre del 2019 se situó en 37.744 millones de euros, lo que supone una reducción del 8,1% respecto al cierre del 2018. Parte de esa reducción proviene de la buena evolución de la generación libre de caja, es decir, de efectivo, que en el 2019 llegó a 5.912 millones de euros, un 20,6% más que el año anterior y el nivel más alto desde el 2013.

De cara al futuro, el foco de los inversores está puesto en la evolución del negocio de la compañía en Hispanoamé­rica. Tal y como se comunicó el pasado mes de noviembre y como reiteraron sus directivos ayer, Telefónica quiere centrar su actividad en los mercados que están reportando beneficios, Europa y Brasil. Por ello, la estrategia

“La aprobación de la tasa Google trata de subsanar una anomalía en el actual entorno digital”

de salida en Hispanoamé­rica será clave. “Desde que anunciamos la escisión de esa división del negocio principal hemos tenido todo tipo de propuestas. Las estamos evaluando”, aseguró Álvarez Pallete, quien no descarta comunicar alguna decisión clave para este mercado en un “futuro próximo”.

Durante su intervenci­ón, el presidente de Telefónica también se refirió a la implantaci­ón de la tasa Google en España. “Se trata de subsanar una anomalía en el actual entorno de una economía digital y lo vemos con normalidad”, aseguró tras recordar que Telefónica destina 8.700 millones de euros al pago de impuestos y tiene que competir con operadoras digitales que no pagan nada.

 ??  ??
 ?? EP ?? José María Álvarez Pallete, presidente de Telefónica, durante la presentaci­ón de los resultados
EP José María Álvarez Pallete, presidente de Telefónica, durante la presentaci­ón de los resultados

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain