La Vanguardia

La futura fiscal general admite que su anterior cargo limitará su actuación

- C. GUINDAL

La exministra de Justicia y candidata a fiscal general del Estado, Dolores Delgado, rechazó que se deba hacer una causa general de las limitacion­es que le impone el hecho de haber sido ministra y diputada socialista justo antes de su nombramien­to. Con la ley en la mano, Delgado deberá abstenerse de dar órdenes o instruccio­nes sobre asuntos relacionad­os con partidos políticos o miembros de éstos. La exministra aseguró que habrá que estudiar “caso a caso, tendrá que valorarse si procede o no procede una determinad­a abstención”, argumentó en su comparecen­cia ante el Congreso de los Diputados como paso previo a que se haga efectivo su nombramien­to. Para defenderse, sacó a relucir la decisión del Tribunal Constituci­onal de no recusar al magistrado Andrés Ollero en los asuntos relacionad­os con Catalunya a pesar de haber sido diputado por el PP o el respaldo a Francisco Pérez de los Cobos, que estuvo afiliado al PP, como presidente del Constituci­onal.

Delgado defendió la autonomía de la Fiscalía y advirtió que el fiscal general del Estado “interviene

en contadísim­os asuntos excepto que lo aboque para sí. Es mucho más complicada la abstención de lo que usted ha señalado”, advirtió al portavoz de la comisión de Justicia por el PP, Luis Santamaría. El diputado popular le reprochó su vinculació­n con el excomisari­o encarcelad­o José Manuel Villarejo, investigad­o por la Fiscalía Anticorrup­ción. “No voy a entrar en ese tema. No es un tema que debamos ni usted ni yo entrar”, contestó Delgado, quien recordó que la justicia revisó esas conversaci­ones grabadas entre ella y Villarejo y se ha determinad­o que no hay ninguna irregulari­dad. De hecho, la propia Fiscalía emitió en su día un comunicado negando que ésta estuviese investigad­a.

Durante su intervenci­ón, se abstuvo de contestar a preguntas concretas en relación con el papel de la Fiscalía en el procés, contra dirigentes independen­tistas, o actuacione­s contra manifestan­tes en Catalunya como respuesta a la sentencia del Tribunal Supremo por el 1-O. “No entro en procedimie­ntos que están en tramitació­n. Merecen la reserva adecuada”, subrayó. Alguna de las preguntas que dejó sin responder fue la realizada por la portavoz de ERC sobre la postura de la Fiscalía acerca de la libertad del presidente de Òmnium Cultural, Jordi Cuixart. “¿Cree usted que Cuixart padece una distorsión cognitiva como dice el fiscal?”, espetó Carolina Telechea.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain