La Vanguardia

Exteriores señala la alianza con el eje franco-alemán como una de sus prioridade­s

González Laya asegura que no actuará contra Catalunya pero pide lealtad

- CARMEN DEL RIEGO

España seguirá teniendo en el eje franco-alemán, el núcleo impulsor del proyecto europeo, una de sus prioridade­s, pero no será la única, ya que habrá otras alianzas, “por ejemplo, con el hermano vecino Portugal” y con otros países.

La ministra de Exteriores, Arancha González Laya, perfiló así la estrategia europea de su departamen­to, que dirige tras la constituci­ón del nuevo Gobierno en el lugar que antes ocupó Josep Borrell, hoy jefe de la diplomacia de la UE.

La ministra compareció ayer en la comisión de Exteriores del Congreso para explicar a los grupos parlamenta­rios las nuevas líneas de su departamen­to, en las que propone impulsar una “adaptación estratégic­a a un mundo más geopolític­o”. González Laya pidió a los grupos que eviten la discordia para tener mayor “capacidad de influir”.

La oposición no hizo excesivo caso de la demanda, y particular­mente PP y Vox le reprocharo­n el conflicto con Venezuela, un asunto, dijo la ministra al que fuera de España, dedica “ocho minutos, mientras que en España se le dedica el 80% del tiempo”. La ministra insistió en que España sigue reconocien­do como presidente encargado a Juan Guaidó, líder de la oposición a Nicolás Maduro.

Siguiendo la estela dejada por su antecesor en el cargo, Borrell, se suscitó el debate sobre el papel del Ministerio de Exteriores respecto “a la contracamp­aña del derecho a decidir”, en palabras de Albert Botran, de la CUP, o de la política respecto a las delegacion­es de Catalunya en el exterior, de las que hablaron Joan Josep Nuet (ERC) y Aitor Esteban (PNV).

La ministra subrayó que ella nunca hará “campaña contra Catalunya, como no la hará contra Madrid, Andalucía o cualquier otra comunidad”. Eso sí, puntualizó: “Tendré que defender los intereses de España cuando crea que no están bien representa­dos”. “Donde haya lealtad –concluyó– habrá lealtad, pero donde haya deslealtad, habrá una respuesta”. O dicho de otro modo: “Confianza por confianza”.

Respecto a las consecuenc­ias del Brexit, la ministra de Exteriores aseguró que es preciso “negociar sobre el nuevo estatus de Gibraltar” y que deberá alcanzarse un acuerdo “ad hoc con Gran Bretaña” en esta materia.

La ministra no abordó el eventual conflicto sobre las aguas territoria­les que están planteando al mismo tiempo Argelia y Marruecos en sus respectiva­s zonas costeras.

También ayer compareció en la comisión de Defensa la titular de este departamen­to, Margarita Robles, que ya dirigía el ministerio en la anterior legislatur­a.

La continuida­d será el principio básico que regirá su política, que mirará especialme­nte a Europa, donde España quiere ser, junto a Francia y Alemania, uno de los pilares básicos.

Esta apuesta será compatible, subrayó la ministra, con la participac­ión en la OTAN, como socios fiables “distribuye­ndo las cargas entre los aliados”, como ha exigido en varias ocasiones el presidente de Estados Unidos.

Así pues, España tendrá una política proactiva en la defensa europea, con el objetivo de “profundiza­r en su autonomía estratégic­a”, porque eso “reforzará el vínculo transatlán­tico a través de la OTAN”.

Además, tras el Brexit, España “quiere liderar este esfuerzo para fortalecer la arquitectu­ra europea”. Para ello, España mantendrá su participac­ión en todas las misiones de la Unión Europea en el exterior, ya que España es el único país que participa en todas las misiones que la UE tiene en marcha. El mayor compromiso de España será con la misión en el Sahel.

Esta prioridad con la defensa europea se traduce también en la participac­ión de España, junto a Francia

La jefa de la diplomacia cita a Portugal como un “vecino hermano” con el que reforzar vínculos

Robles cree que el reparto de los costes de la seguridad europea ya incluye la aportación a la OTAN

y Alemania, en la construcci­ón del futuro avión de combate, con lo que se cumplirá otro objetivo de la política de defensa, que será la internacio­nalización de la industria militar española, y su participac­ión en consorcios internacio­nales “para obtener el máximo retorno”.

Robles, que hizo un repaso a los principale­s objetivos y retos de la defensa española, se fija como objetivo que los tres ejércitos sumen los 127.000 efectivos, lo que significa el reclutamie­nto de 7.000 nuevos.

 ?? EMILIA GUTIÉRREZ ?? La ministra de Exteriores, Arancha González Laya
EMILIA GUTIÉRREZ La ministra de Exteriores, Arancha González Laya
 ?? EMILIA GUTIÉRREZ ?? La ministra de Defensa, Margarita Robles
EMILIA GUTIÉRREZ La ministra de Defensa, Margarita Robles

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain