La Vanguardia

Fin de la alerta sanitaria para los 50.000 habitantes del entorno del vertedero

- JOKIN LECUMBERRI

La alarma ha descendido. El Gobierno vasco levantó ayer la alerta sanitaria en las localidade­s cercanas al vertedero derrumbado de Zaldibar (Bizkaia) después de constatar que la calidad del aire está mejorando tras extinguirs­e el incendio en la escombrera. La decisión, en realidad, se fundamenta en una tendencia a la baja de los niveles de dioxinas y furanos en base a las nuevas muestras enviadas por el Centro Superior de Investigac­iones Científica­s (CSIC). Las autoridade­s creen que seguirá en esa línea.

El viernes pasado, entre gran preocupaci­ón de los 50.000 vecinos de Ermua, Eibar y Zaldibar, localidade­s situadas en un radio de 10 kilómetros alrededor del vertedero, el Gobierno vasco decretó la alerta sanitaria por niveles de dioxinas y furanos de hasta “50 veces superiores” a lo habitual en un entorno urbano. La medición del CSIC, de una muestra del día 9, llevaba al Departamen­to de Salud a recomendar a los habitantes de los tres municipios que mantuviera­n las ventanas cerradas y no practicase­n deporte al aire libre. Se suspendió, incluso, el partido de Liga Eibar-real Sociedad. El nivel de estas sustancias tóxicas estaba entonces en 719 fentogramo­s.

Los nuevos datos, tomados durante toda la semana pasada –del 10 al 16 de febrero–, no suponen un descenso de esa cifra pero sí dibujan una tendencia clara. El pico de hidrocarbu­ros se produjo el día 15, con 1.237 fentogramo­s, pero el día siguiente, 16, bajó a 730, coincidien­do con el progresivo control de las llamas del vertedero, originadas por la combustión de metano.

Debido al complejo proceso de análisis, los registros de esta semana no se conocerán hasta la siguiente, pero el Ejecutivo autonómico ha levantado la emergencia apoyado en la extinción completa del incendio –el pasado martes–, un hecho que, como reconocen los expertos del CSIC, es un gran paso para limpiar el aire al parar el proceso de producción de dioxinas.

Desde el propio centro explican que, para que estas sustancias tengan afección a la salud, la exposición debe ser muy prolongada en el tiempo, algo que parece descartado en el caso del vertedero. Ayer, el Gobierno vasco insistió en que las recomendac­iones dadas eran una medida preventiva.

“El objetivo era evitar la exposición, pero no había riesgo para la salud”, explicó el viceconsej­ero Iñaki Berraondo. Por otro lado, los geólogos aseguran que el riesgo de corrimient­os de la escombrera es “mínimo”, aunque se ha monitoriza­do entera para evitar riesgos mientras sigue la búsqueda de los dos desapareci­dos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain