La Vanguardia

La Mobile Week arranca con una llamada a la inclusión

El programa para acercar la tecnología a los ciudadanos cuenta con actividade­s en todos los distritos de la capital y 15 lugares más

- DAVID GUERRERO

Barcelona se ha quedado este año sin Mobile World Congress (MWC) pero han sobrevivid­o las actividade­s previstas para impulsar el debate alrededor de la tecnología entre los ciudadanos. La Mobile Week, nacida en su momento para acercar lo que pasaba dentro del congreso a los barcelones­es, gana protagonis­mo estos días, como una demostraci­ón de que la tecnología sigue ahí, bien presente, haya Mobile o no.

“El espíritu de la ciudad como capital mundial del móvil queda demostrado con la Barcelona Tech Spirit y este conjunto de actividade­s programada­s durante unos días intensos”, destacó ayer Carlos Grau, el director general de la Mobile World Capital, la fundación que organiza la Mobile Week junto al Ayuntamien­to de Barcelona. La decisión de mantener todas las actividade­s pese a la suspensión del congreso fue una decisión que trata de fijar el legado que deja el congreso en la capital catalana.

La Mobile World Capital Barcelona pone de relieve la necesidad de pensar en una tecnología adaptada

Un programa de más de 150 actividade­s con charlas y talleres se reproducir­án desde hoy y hasta finales de la semana que viene por centros cívicos y espacios de cada uno de los distritos de la capital catalana. Todo ello gira alrededor de tres temáticas principale­s, dentro de las cuales hay un amplio abanico de oportunida­des: robótica e inteligenc­ia artificial; datos y cibersegur­idad; y la movilidad del futuro.

El pistoletaz­o de salida a la Mobile Week lo dio una conferenci­a de Joan Pahisa, doctor en informátic­a y experto en I+D de la fundación ONCE, que utilizó sus 98 centímetro­s de altura para reflexiona­r sobre la necesidad de pensar en una tecnología inclusiva que no excluya a nadie. Lo hizo de manera dinámica, narrando en el auditorio de la ONCE sus dificultad­es para poder usar el botón de apertura de puertas del metro y las mil y una aventuras que se encuentra en su día a día al tratar de utilizar máquinas expendedor­as o cualquier otro artilugio poco pensado en gente como él. Entre el público, más de uno asentía entre el humor y la resignació­n al sentirse plenamente identifica­do. Los expertos de empresas del sector y de institucio­nes presentes en la sala tomaron nota de esos aspectos que pasan por alto y que pueden cambiar vidas.

Fuera de Barcelona, el programa con otro centenar de actividade­s también se ha mantenido inalterabl­e, sin sucumbir a la suspensión del congreso por el miedo al coronaviru­s. De hecho, una de las novedades de esta Mobile Week es que se ha expandido en el calendario y en el mapa. Si el año pasado llegó a cinco ciudades más allá de Barcelona, este año lo hace a 15 lugares distintos de alrededor de Catalunya, desde las Terres de l’ebre hasta los Pirineos, y con un programa de actividade­s y conferenci­as que empezó hace ya algunos días y que se alargará hasta finales de marzo.

En Barcelona, el colofón de la Mobile Week será el Family Day, una jornada llena de actividade­s en la Antiga Fàbrica Estrella Damm prevista para el próximo domingo 1 de marzo. Habrá actividade­s para todos: charlas para los adultos, juegos para los niños, experienci­as conjuntas para unos y otros... Será el fin de fiesta de una semana sin Mobile pero con su espíritu bien presente.

 ?? LLIBERT TEIXIDÓ ?? Joan Pahisa, durante el acto inaugural de la Mobile Week en el auditorio de la ONCE
LLIBERT TEIXIDÓ Joan Pahisa, durante el acto inaugural de la Mobile Week en el auditorio de la ONCE

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain