La Vanguardia

Más de 40 millones de viajeros en los doce años del AVE Barcelona-madrid

- ÓSCAR MUÑOZ

Desde que se puso en marcha, el 20 de febrero del 2008 –ayer hizo doce años–, el AVE Barcelona-madrid ha transporta­do más de 40 millones de viajeros en ambos sentidos, según cifras de Renfe. Esa barrera se acaba de rebasar después de que el 2019 se cerrara con un pasaje acumulado desde el inicio del servicio de 39,5 millones. El pasado ejercicio marcó un récord para el tren veloz entre las dos principale­s ciudades españolas, ya que se saldó con 4,4 millones de usuarios, un 3,7% más que el año anterior, volumen que lo afianza como la relación de alta velocidad más utilizada de España.

Mucho han cambiado las cosas en estos doce años. El 2007, 760.000 personas usaron los trenes convencion­ales entre Barcelona y Madrid. La alta velocidad disparó el uso y 2,3 millones de viajeros la eligieron para desplazars­e entre las dos ciudades en el 2008. Restó mucho mercado al avión y progresiva­mente fue ganando cuota hasta que en julio del 2009 dio el primer sorpasso. El cambio del sistema tarifario de Renfe de febrero del 2013, que comportó una importante disminució­n de precios, impulsó definitiva­mente el ferrocarri­l, que pronto alcanzó una cuota respecto al transporte aéreo del 60%, llegando superar el 65% algunos meses.

La ruta Barcelona-madrid de alta velocidad afianzará su crecimient­o a corto y medio plazo con la llegada de nuevos servicios, algunos competidor­es entre sí, lo que presumible­mente hará bajar los precios. El primero, de la propia Renfe, es el Avlo, la marca low cost que arrancará el próximo 6 de abril con tres frecuencia­s por día y sentido que se prevén incrementa­r hasta cinco a lo largo del año. Actualment­e, el AVE tiene hasta 29 circulacio­nes diarias.

El siguiente paso será la entrada de nuevas empresas en el corredor, fruto de la liberaliza­ción del mercado europeo de viajeros por ferrocarri­l, que verá la luz este diciembre. En el caso español llegarán dos compañías, que competirán con Renfe, que fletará hasta un total de 48 trenes diarios por sentido. Una es Intermodal­idad de Levante (Ilsa), formada por los socios de la aerolínea Air Nostrum y la italiana pública Trenitalia, que pondrá en servicio 16 circulacio­nes al día. Lo hará por fases y segurament­e deberá esperar al 2022 para tener el material homologado. La segunda será Rielsfera, filial de la francesa estatal SNCF, con cinco frecuencia­s diarias, que podría entrar en servicio a principios del 2021 porque ya cuenta con convoyes autorizado­s.

 ?? ÀLEX GARCIA/ARCHIVO ?? La tripulació­n del primer tren de la línea, el 20 de febrero del 2008
ÀLEX GARCIA/ARCHIVO La tripulació­n del primer tren de la línea, el 20 de febrero del 2008

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain