La Vanguardia

Las exportacio­nes catalanas aumentan un 3,1% en el 2019

El peso de la comunidad respecto al total de España crece hasta el 25,5%

- EDUARDO MAGALLÓN

“Estamos en todo el mundo, en más de 90 países. Superamos la situación porque cuando nos baja un país nos sube el otro”, explica Xavier Costa, director general de Manusa Doors System. La empresa catalana incrementó sus exportacio­nes el año pasado un 15%, hasta situarlas en más de 16 millones de euros. Como Manusa, otras 53.000 empresas exportan de manera regular en España.

Sólo en Catalunya, las compañías exportador­as elevaron el volumen de ventas en el exterior un 3,1%, hasta los 73.853 millones de euros. La cifra representa un récord histórico por noveno año consecutiv­o y triplica el avance de las ventas registrado el año pasado. La cifra es especialme­nte positiva en Catalunya teniendo en cuenta que el año pasado se produjo una contracció­n de la industria, que es de donde proceden la mayor parte de las exportacio­nes

Costa explica como Manusa –que fabrica mecanismos de aperturas automática­s de puertas y otros sistemas– ha conseguido esquivar la ralentizac­ión de la economía europea y la guerra comercial con la diversific­ación. El consejero delegado del organismo público de la Generalita­t Acció, Joan Romero, explicó ayer por medio de un comunicado que “los indicadore­s demuestran una vez más el alto grado de internacio­nalización y apertura de la economía catalana”.

En el conjunto de España, las ventas del exterior avanzaron a menor ritmo: un 1,8%. Ese hecho permitió que aumentara en cuatro décimas el peso de las exportacio­nes catalanas respecto al total. Actualment­e, el 25,5% de todo lo que vende España en el exterior sale desde fábricas ubicadas en Catalunya.

Según el director general de Manusa, sus principale­s mercados están en Europa y Asia. En este sentido, ayer la asociación Amec destacó que a pesar del Brexit y de la guerra comercial, el aumento de las exportacio­nes españolas en el Reino Unido (3,6%) dobla el crecimient­o medio, mientras que el comportami­ento con Estados Unidos (7,4%) es todavía mejor. “Este hecho demuestra la madurez de nuestro sector exterior, que a pesar de las dificultad­es ha mantenido resultados muy positivos”, según Joan Tristany, director general de Amec.

En el caso de Catalunya, el crecimient­o más importante de las empresas exportador­as fue en el mercado asiático, donde se dio un alza del 8,9%, seguido de América del Norte (+5,3%). En Europa –que es donde se concentran la mayoría de las ventas– el incremento fue del 4,5%. En la automoción, pese al buen comportami­ento de la Seat (principal empresa exportador­a de Catalunya), las ventas en el exterior fueron de 10.921 millones, un 8,5% menos. El buen momento de Seat coincidió con la caída de la producción del otro fabricante de automoción en la comunidad, Nissan.

En el conjunto de España, la industria del automóvil registró un superávit comercial de 3.816 millones, lo que supone un retroceso del 12,3% en comparació­n con 2018.

En Catalunya, el sector que concentró más ventas en el exterior fue el de la química, con 12.011 millones, pero con un ligero descenso del 0,8%. En cambio, las empresas del sector de alimentaci­ón incrementa­ron sus exportacio­nes un 9,3%, hasta los 8.982 millones.

En el conjunto de España, las importacio­nes crecieron un 1%. El resultado es que el déficit comercial (diferencia entre lo que exporta la economía del país y lo que importa) se redujo en un 5,5%, hasta los 31.800 millones.

En la zona euro, el crecimient­o de las exportacio­nes fue del 1,9% con un comportami­ento mejor de Francia (+2,9%) y de Italia (+2,3%) y peor de Alemania (+0,8%).

Las ventas al exterior avanzan un 1,8% en el conjunto de España y el déficit comercial se reduce un 5,5%

 ?? . ?? Puerto de Barcelona
. Puerto de Barcelona

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain