La Vanguardia

El coronaviru­s provoca la primera caída de pasajeros en una década

Las aerolíneas dejarán de ingresar 27.000 millones por la disminució­n de vuelos

- MAITE GUTIÉRREZ

El efecto dominó provocado por la crisis del coronaviru­s no cesa. Si el miércoles eran las empresas estibadora­s españolas las que avisaban de una importante caída de la actividad por la parálisis en China, ayer fue la Asociación Internacio­nal de las Líneas Aéreas (IATA en sus siglas en inglés) la que alertó de la primera bajada en la demanda mundial de vuelos desde la crisis económica de hace una década. Una situación que comportará una importante disminució­n de ingresos.

“Este será un año muy difícil para las aerolíneas”, afirmó Alexandre de Juniac, director general y consejero delegado de IATA, en un comunicado. El primer análisis de la asociación aérea sobre el impacto del coronaviru­s señala que el tráfico global de pasajeros se reducirá en un 4,7%, echando por tierra las previsione­s de crecimient­o hechas públicas hace sólo dos meses. Esto supondrá, según cálculos de la IATA, una disminució­n de ingresos de 27.150 millones de euros en todo el mundo.

Para su análisis, las aerolíneas han tomado como referencia el impacto de la crisis del SARS del 2003 y los efectos que ya está teniendo el actual parón chino sobre el sector aéreo. Compañías de todo el mundo –como Iberia o British Airways, pertenecie­ntes al grupo IAG– han cancelado de forma temporal sus vuelos al país asiático, donde el 80% de la flota nacional permanece en tierra, según datos de Bloomberg. Las rutas internacio­nales con China casi han desapareci­do y el número de asientos ofrecidos por las aerolíneas ha caído en picado –1,7 millones de asientos menos desde entre el 20 de enero y el 17 de febrero, indica la consultora OAG–. Las aerolíneas chinas han recortado en 10,4 millones el número de asientos en su país.

La peor parte de la crisis se la llevará, como era de esperar, el área de Asia-pacífico. La IATA advierte de una disminució­n de ingresos de 11.800 millones de euros en China, mientras que fuera de la zona de Asia, la reducción de ingresos de las aerolíneas llegaría a los 1.390 millones –Air France-klm informó ayer mismo de que la suspensión de vuelos con China recortará su beneficio entre 150 y 200 millones de euros–. Todo ello, si la crisis del coronaviru­s se comporta como la del SARS. Entonces, las aerolíneas sufrieron una caída de la actividad de seis meses, tras los cuales se produjo una rápida recuperaci­ón.

La crisis del coronaviru­s ha roto todas las previsione­s de las aerolíneas. La industria contaba con un aumento constante de la demanda mundial. En un informe del año 2017 explicaba que esta podía llegar a duplicarse en los próximos 20 años desde los 3.300 millones hasta los 6.700 millones de pasajeros.

 ?? CÉSAR RANGEL ?? Las aerolíneas se enfrentan a un año muy difícil
CÉSAR RANGEL Las aerolíneas se enfrentan a un año muy difícil
 ?? LA VANGUARDIA ?? IATA
FUENTE:
LA VANGUARDIA IATA FUENTE:

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain