La Vanguardia

Repsol pierde 3.816 millones por las provisione­s y la caída de precios

La mayor parte de las dotaciones son para reducir el valor de activos contaminan­tes

- CONCHI LAFRAYA

La petrolera Repsol se fijó como meta ser una compañía con cero emisiones en el año 2050. Esto le ha llevado a generar unas pérdidas contables de 3.816 millones en el 2019 debido a que ha tenido que hacer provisione­s por valor de 5.823 millones. La mayor parte de esas dotaciones, 4.849 millones, correspond­en a la revisión a la baja del valor contable de activos ubicados en Estados Unidos y Canadá para adaptarlos a su objetivo en emisiones. Otros 837 millones conciernen al arbitraje abierto con la empresa china Sinopec, a la espera de que se resuelva. En el 2018, la empresa ganó 2.341 millones.

La petrolera, que preside Antoni Brufau y dirige Josu Jon Imaz, sostiene que mantiene su compromiso de pagar un dividendo de un euro en el 2020 y de amortizar capital un 5% para elevar el valor de las participac­iones de sus accionista­s.

El resultado neto ajustado (que excluye atípicos y provisione­s) se situó en 2.042 millones de euros, un 13 % menos, lastrado por la caída de los precios internacio­nales del crudo y del gas natural, así como de los márgenes industrial­es. En concreto, la cotización media del crudo

Brent descendió hasta los 64,2 dólares por barril, un 10% menos de lo registrado en el 2018; mientras que el precio medio del gas Henry Hub bajó un 16%, hasta los 2,6 dólares.

Por negocios, el de exploració­n y producción fue el que mayor descenso se anotó, un 20,8%, hasta alcanzar un beneficio de 1.050 millones de euros, debido a esos menores precios del petróleo y del gas. El de refino y comerciali­zación se redujo un 8%, hasta los 1.050 millones. Y la corporació­n generó pérdidas por valor de 464 millones.

La deuda neta del grupo se situó en 4.220 millones a finales del 2019, lo que supone un 22,7% más que el mismo periodo de un año antes. No obstante, la compañía espera reducirla hasta los 3.500 millones a lo largo de este año.

El consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz, explicó en la conferenci­a a los analistas que la compañía abre la puerta a llevar a cabo un programa de recompra de acciones, relacionad­o con la reducción del 5% del capital, para mejorar la retribució­n a los pequeños accionista­s. Esto en la práctica supone inyectar casi 1.000 millones.

Repsol presentará su actualizac­ión del plan estratégic­o el próximo 5 de mayo y ahí dibujará sus metas para los próximos años. La energética sigue con su objetivo de convertirs­e en un actor relevante en la generación de electricid­ad de bajas emisiones en la península Ibérica, con una capacidad total instalada de 2.952 megavatios y planes en marcha que añadirán 1.185 megavatios más. De hecho, ya ha alcanzado el millón de clientes que han contratado sus servicios de electricid­ad y gas gracias a la capilarida­d de su extensa red de gasolinera­s, que aprovecha para dar a conocer estos servicios, y gracias al acuerdo firmado con El Corte Inglés, que ha instalado puntos de venta en muchos de sus centros comerciale­s.

En cuanto a la situación en Venezuela, Imaz quiso aclarar que la compañía ha recortado a la mitad su exposición en el país, situándola a cierre de año en apenas 239 millones de euros.

La recompra de acciones supondrá en la práctica inyectar casi 1.000 millones a los pequeños accionista­s

La compañía también dio ayer a conocer los sueldos de los directivos. Antoni Brufau recibió 2,91 millones,un 6% menos que el año anterior. Josu Jon Imaz recibió una retribució­n total de 3,57 millones en el 2019, que supone un 11,2% menos. Ambas bajadas responden a que han tenido menos retribució­n variable. Por su parte Luis Suárez de Lezo, secretario del consejo, al dejar sus labores ejecutivas ha cobrado una indemnizac­ión de 11,3 millones de euros.

 ?? EMILIA GUTIÉRREZ ?? Antoni Brufau, presidente, y Josu Jon Imaz, consejero delegado
EMILIA GUTIÉRREZ Antoni Brufau, presidente, y Josu Jon Imaz, consejero delegado

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain