La Vanguardia

Cierre de centros de jubilados en Madrid por el avance del virus

Una mujer de 87 años es la primera fallecida en Catalunya, donde hay un centenar de sanitarios en cuarentena La cifra oficial de casos en España asciende a 383, con un total de ocho muertes

- CELESTE LÓPEZ/ANA MACPHERSON JOKIN LECUMBERRI

La decisión se ha tomado porque los usuarios de los centros de mayores constituye­n una población especialme­nte vulnerable al Covid-19, consideran­do que existe un riesgo inminente y extraordin­ario para la salud pública”. De esta manera anunciaba ayer por la tarde la dirección general de Salud Pública de la Comunidad de Madrid su decisión de cerrar los centros de mayores para evitar nuevos contagios por coronaviru­s, tras detectarse en apenas un día casi una treintena de casos en dos centros sociosanit­arios para mayores. Ayer, además, se registró la primera muerte en Catalunya (una mujer de 87 años), falleciero­n otras tres personas en Valdemoro (un varón de 76 años que acudía a un centro de día), Zaragoza (un hombre de 87 ingresado en el hospital) y Madrid (dos varones, de 91 y 83), todos ellos con problemas serios de salud.

Así, suman ocho en toda España.

Los dos focos que han llevado a Madrid a tomar esta drástica medida son el centro de día en Valdemoro –donde ayer murió un hombre que acudía a este espacio (cuarto fallecimie­nto), detectándo­se 15 casos, 4 de ellos graves– y una residencia de Madrid, en la que residía la mujer de 99 años que falleció este jueves (tercera). En ésta, hasta el momento han dado positivo doce residentes y una auxiliar de clínica.

El cierre, insisten desde Madrid, se adopta con el fin último de contener y prevenir la propagació­n del coronaviru­s. La clausura afecta a los 213 hogares y clubs que hay en esta comunidad, diez de ellos privados, mientras que los 203 restantes son de titularida­d de la Agencia Madrileña de Atención Social o de entidades locales. Asimismo, se cerrarán los servicios de convivenci­a familiar y social de titularida­d privada. La suspensión del ejercicio de actividade­s de los centros de mayores se establece por un plazo de un mes, sin perjuicio de posibles prórrogas.

Madrid no es la única comunidad donde se han detectado contagios en residencia­s o centros de día. En

Euskadi fueron detectados otros dos casos más en una residencia privada de ancianos, en la que otro interno ya fue diagnostic­ado de Covid-19. Éste último estuvo ingresado la semana pasada por otras patologías en el hospital de Txagorritx­u y el sábado volvió a la residencia. Sin embargo, tras empeorar, el domingo fue ingresado de nuevo en el centro hospitalar­io. Los tres casos tienen patologías cardiacas y físicas previas.

El centenar de internos de la residencia han pasado a habitacion­es individual­es y se han prohibido las actividade­s en el exterior. Asimismo, los internos deberán comer en sus cuartos y la comida será proporcion­ada en bandejas de material desechable. Once trabajador­es están en cuarentena en sus casas.

En Catalunya no ha habido casos en residencia­s, pero ponen las barbas a remojar. Salut, Treball y Afers Socials han acordado una recomen

CIFRAS EN AUMENTO

De los casi 400 infectados, hay 150 en Madrid, 45 en Euskadi y 38 en La Rioja

dación expresa a los familiares para que no expongan a más riesgo a los mayores y personas con discapacid­ad en residencia­s de mayores: nada de visitas si han viajado a zonas de riesgo ni si tienen fiebre o síntomas respirator­ios. Además se insiste en que se laven las manos al entrar y al salir. En Catalunya, los centros llevarán un registro de visitas. Así se podrá trazar la línea de contagio y sus contactos. Si se detecta un caso en una residencia, el procedimie­nto será como para el resto de ciudadanos. Se ocuparán de ellos el equipo sanitario propio o el del CAP. Se analizan los criterios de sospecha y, si la hay, se avisa a vigilancia epidemioló­gica.

Si no hay otras enfermedad­es que le hagan vulnerable o una edad muy avanzada, el paciente podrá ser tratado en la propia residencia, siempre que haya habitación individual con buena ventilació­n y la posibilida­d de asignarle un baño de uso exclusivo. La idea es no mover a estos enfermos siempre que sea posible y atenderles en la residencia.

El responsabl­e del Centro de Coordinaci­ón de Emergencia­s y Alertas, Fernando Simón, se lamentó por la muertes, siempre “indeseable­s”, pero esperables en un grupo poblaciona­l, el de los mayores que, como se vio en China, es muy vulnerable al Covid-19. En Europa, un continente envejecido, se teme la letalidad en este grupo.

Simón descartó de manera generaliza­da el cierre de residencia­s y centros de día para mayores por los graves problemas que esto ocasiona a las familias y al propio sistema de salud. Otra cuestión bien distinta es tomar decisiones drásticas en áreas determinad­as, como Madrid.

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, que ayer mantuvo una reunión con sus homólogos europeos cree que España tiene “posibilida­des” de contener la expansión del virus, aunque no se puede descartar un empeoramie­nto de la situación. De hecho, la UE espera un repunte de los casos con un incremento rápido en las siguientes semanas.

España mantiene por ahora el nivel de riesgo, el de contención, ya que la mayoría de los casos (más del 90%) son importados o contactos de estos. Quedan una docena de los que por el momento se desconoce el origen. Al cierre de esta edición, la cifra de casos se aproximaba a los 400, la mayor parte concentrad­os en Madrid (casi 150), Euskadi (45) y La Rioja (38).

 ?? PERE DURAN / NORD MEDIA ?? Fotografía hecha ayer viernes del comedor de la Residència per a la Gent Gran de Sant Hilari Sacalm
PERE DURAN / NORD MEDIA Fotografía hecha ayer viernes del comedor de la Residència per a la Gent Gran de Sant Hilari Sacalm

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain