La Vanguardia

Los contagios superan la barrera de los 100.000

Francia cerrará escuelas y guarderías en dos departamen­tos a partir del lunes

- EUSEBIO VAL ALBERT MOLINS

El coronaviru­s sigue propagándo­se por todo el mundo –ya hay 95 países en los que hay como mínimo un caso– y ayer se superaron las 100.000 personas contagiada­s, aunque más de la mitad ya están recuperada­s.

La mayoría de las personas restableci­das se acumulan en China, que concentra más del 80% de los infectados y el 75% de los casos solucionad­os. Con todo, la tasa de mortalidad

Donald Trump aprueba una partida de 8.300 millones de dólares para luchar contra el virus

del virus, que es dispar según los países, se sitúa en el 3,4% a nivel mundial. La Unesco ha explicado que 290 millones de niños de todo el mundo no pueden ir al colegio por culpa de la epidemia.

En Francia, el primer ministro francés, Edouard Philippe, anunció ayer el cierre, a partir del lunes, de guarderías, jardines de infancia, y escuelas de primaria y secundaria, durante 15 días, en los departamen­tos de Oise y Haut-rhin, donde el coronaviru­s “circula con mucha intensidad”.

En estos dos departamen­tos se establecer­á la “limitación de todas las reuniones, excepto las que son esenciales para la vida social y democrátic­a”, agregó el jefe de Gobierno, quien también invitó “a las personas vulnerable­s, teniendo en cuenta su estado de salud, afecciones crónicas o de larga duración, y teniendo en cuenta su edad, permanecer en sus hogares en la medida de lo posible”.

En Francia, se superaron ayer los 600 casos detectados de Covid-19, y fue el día de mayor aumento desde que comenzó la crisis. Ya ha habido 9 muertos por la epidemia, dos más que el jueves.

Las autoridade­s francesas han dejado claro que el paso a la fase 3

–epidemia general– es inminente e inexorable, y que se aplicará a todo el país. Eso significa que ya no se intentará aislar los focos, porque hay demasiados, y la estrategia consistirá en organizar lo mejor posible la asistencia a los casos graves, procurando no colapsar las unidades de reanimació­n y cuidados intensivos.

Esta nueva fase podría implicar medidas más disruptiva­s para la vida diaria: suspensión del transporte público, restricció­n de reuniones o cierre de escuelas, pero se tomarían gradualmen­te.

Por su parte, Donald Trump aprobó ayer un fondo de 8.300 millones de dólares para ayudar a combatir el brote de coronaviru­s, que, en EE.UU. ya ha infectado a más de 250 personas y ha matado a más de una docena. La medida proporcion­a dinero a las agencias federales de salud pública para vacunas, pruebas y posibles tratamient­os, y para ayudar a los gobiernos estatales y locales para prepararse y responder a la amenaza.

En Europa, ayer se celebró un consejo extraordin­ario de ministros de Salud de la UE, tras el cual la comisaria europea de Sanidad, Stella Kyriakides, descartó que los estados miembros vayan a unificar sus respuestas al coronaviru­s, porque cada cual ha tomado “las medidas que considera apropiadas para su situación”.

Además, la Comisión Europea insistió en que los países deben ser solidarios y permitir que su material sanitario sea enviado a las zonas que más lo necesiten, después de que Alemania anunciara el miércoles que sus empresas tendrán que pedir un permiso para exportar mascarilla­s.

Por su parte, la Ciudad del Vaticano registró ayer el primer caso de coronaviru­s, por lo que desde ayer mismo se cerraron los centros sanitarios del Estado pontificio para que sean desinfecta­dos.

 ?? SCOTT STRAZZANTE / AP ?? El Grand Princess, con 3.500 pasajeros a abordo, permanece fondeado delante de San Francisco
SCOTT STRAZZANTE / AP El Grand Princess, con 3.500 pasajeros a abordo, permanece fondeado delante de San Francisco

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain