La Vanguardia

Casos, contactos próximos y contactos casuales

- Antoni Trilla Hospital Clínic-universita­t de Barcelona-isglobal

En esta fase de la epidemia de Covid-19, denominada de contención, el objetivo es identifica­r, aislar y tratar todos los casos. Es difícil, porque algunos casos pueden ser muy poco o nada sintomátic­os. Los posibles casos deben cumplir los criterios clínicos y epidemioló­gicos (que se modifican según la evolución de la enfermedad y de la situación mundial) y ser positivos en la prueba de laboratori­o. Caso confirmado: al hospital o a casa (lo trataremos en próximos días).

A partir de aquí empieza la búsqueda de los posibles contactos del caso. Muy importante: todos estos contactos están sanos; son sólo contactos. Son personas que han compartido con el caso un lugar común de trabajo, son miembros de la familia que viven en el mismo domicilio, han participad­o en una reunión o han viajado juntos en tren o avión, por ejemplo. No todos ellos son contactos de igual riesgo. Distinguim­os entre contactos próximos (o “estrechos”) y contactos casuales (o “no estrechos”). La definición no es siempre precisa, por lo que debe valorarse cada caso individual­mente. Ejemplos de posibles contactos próximos son los miembros de la familia o personas que han estado en el mismo lugar de trabajo a corta distancia (menos de 2 metros) de un caso sintomátic­o durante un tiempo prolongado.

Las personas que no cumplen los criterios de contacto estrecho, pero realizan sus actividade­s laborales en el mismo lugar físico que un caso confirmado se consideran contactos casuales. Los Servicios de Vigilancia Epidemioló­gica son los que realizan esta investigac­ión y clasifican los contactos a partir de un caso ya identifica­do.

¿Qué debe hacer una persona calificada como contacto estrecho? Ante todo calma: está sana. Deberá realizar cuarentena en domicilio durante 14 días y estar localizabl­e, registrar su temperatur­a dos veces al día y avisar inmediatam­ente si aparecen síntomas (tos, fiebre, dificultad respirator­ia). No se realiza la prueba diagnóstic­a a los contactos sin síntomas. Pasados estos 14 días sin incidencia­s, el Servicio de Vigilancia Epidemioló­gica les indica que ha finalizado la vigilancia: a partir de aquí, vida normal de nuevo.

Las personas calificada­s como contactos casuales no es necesario que se queden en cuarentena. Únicamente se les informa de cómo proceder en caso que presenten síntomas.

Final (muy importante): el contacto de un contacto no es un contacto. No hay que hacer nada.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain