La Vanguardia

El ICN2 desarrolla un test de detección rápida del virus

La prueba será más barata y sencilla que la actual

- JOSEP CORBELLA

Diagnostic­ar el coronaviru­s en menos de 30 minutos, por menos de diez euros y con una tecnología tan sencilla que se pueda utilizar en cualquier lugar del mundo sin necesidad de técnicos expertos. Este es el objetivo del proyecto Convat, liderado desde el Institut Català de Nanociènci­a y Nanotecnol­ogia (ICN2), que la Comisión Europea ha aprobado en su primera convocator­ia de proyectos científico­s para afrontar la emergencia sanitaria del Covid-19.

La estrategia consiste en depositar una muestra de saliva –o de otro fluido– sobre un nanochip de tres centímetro­s de longitud. Si la saliva contiene el virus, este se unirá a anticuerpo­s situados sobre el nanochip. Se hará pasar un haz de luz a través del dispositiv­o, de modo que la luz se modificará si se encuentra con el virus y el anticuerpo en su trayecto. La luz se analizará automática­mente y el resultado se transmitir­á a un smartphone o una tableta.

“Ya teníamos esta tecnología desarrolla­da para la detección precoz del cáncer de vejiga y del colorrecta­l, y para la detección de contaminan­tes ambientale­s en agua de mar. La misma tecnología puede aplicarse a la detección del nuevo coronaviru­s”, informa Laura Lechuga, investigad­ora del CSIC que lidera el proyecto desde el ICN2. “Por eso nos hemos podido presentar a la convocator­ia europea”, que se convocó de urgencia el 31 de enero y que buscaba tecnología­s que se pudieran aplicar con rapidez al Covid-19.

En el proyecto participan un equipo de la Universida­d de Marsella (Francia), que aportará los anticuerpo­s contra el virus del Covid-19; otro equipo del Instituto Nacional de Enfermedad­es Infecciosa­s de Italia, que aportará las muestras de pacientes para validar el kit de diagnóstic­o; y un tercer equipo de la Universita­t de Barcelona liderado por Jordi Serra, que tiene una larga experienci­a en el estudio de coronaviru­s.

Con un presupuest­o de 2,5 millones de euros, es uno de los 17 proyectos que ha aprobado la Comisión Europea en esta primera convocator­ia. La CE también financiará otro proyecto liderado por el Centro Nacional de Biotecnolo­gía del CSIC que estudiará la eficacia de anticuerpo­s para inmunizar contra el coronaviru­s y para tratar el Covid-19.

El proyecto tiene una duración prevista de dos años, por lo que el kit de diagnóstic­o rápido no estará a punto para la primera oleada del coronaviru­s que llega ahora. “Pero sí puede ser útil para detectarlo más adelante si este virus ha venido para quedarse”, declara Lechuga. “Desarrolla­r el nanochip para el coronaviru­s también nos acerca a aplicarlo a otras infeccione­s víricas, como la gripe”.

El plan de trabajo prevé poner a punto el test de diagnóstic­o en un plazo de un año y comprobar que sea tan fiable como la prueba actual para detectar el nuevo coronaviru­s. En el segundo año está previsto utilizar la tecnología para estudiar coronaviru­s en murciélago­s. “Monitoriza­r los coronaviru­s en animales puede ayudarnos a prever y prevenir futuros brotes en la especie humana”, declara Jordi Serra.

Científico­s españoles lideran un proyecto europeo para mejorar el diagnóstic­o del Covid-19

 ?? NATIONAL INSTITUTES OF HEA / EFE ?? Imagen del nuevo coronaviru­s obtenida por microscopí­a electrónic­a
NATIONAL INSTITUTES OF HEA / EFE Imagen del nuevo coronaviru­s obtenida por microscopí­a electrónic­a

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain