La Vanguardia

Petición de cárcel de hasta 32 años para Imanol Arias y Ana Duato

La Abogacía del Estado y la Fiscalía les acusan de siete delitos fiscales

- CARLOTA GUINDAL

La Fiscalía y la Abogacía del Estado solicitan penas de hasta 32 años de prisión para los actores Imanol Arias y Ana Duato, a quienes les acusa de haber cometido siete delitos fiscales entre el 2009 y el 2017, además de reclamarle­s multas que ascienden a 16 millones de euros. A pesar de que han devuelto gran parte de la cuota defraudada, deberán afrontar el juicio y asumir las multas correspond­ientes, y llegar a un acuerdo con la Fiscalía Anticorrup­ción y la Abogacía del Estado para no cumplir la pena de prisión. Junto a ellos, también están acusados el marido de Duato, Miguel Ángel Bernardeau, y la hermana de Arias.

Fiscalía y Agencia Tributaria consideran que los dos actores utilizaron los servicios del despacho Nummaria, dirigido por el también acusado Fernando Peña, para crear estructura­s fiscales ilegales con el fin de ocultar su patrimonio y no declarar a Hacienda sus ingresos como actores. Según los escritos de acusación, tanto de la Abogacía –que representa a la Agencia Tributaria– y la Fiscalía Anticorrup­ción, Nummaria “facilitaba a sus clientes estructura­s jurídico-económicas que eran diseñadas, implementa­das y gestionada­s por el despacho –el mismo también se valía de ellas– con la única finalidad de asegurar la opacidad de las operacione­s económicas de sus clientes, bien frente a la hacienda pública, bien frente a otras terceras personas físicas y jurídicas”.

Según los servicios jurídicos del Estado y del ministerio público, que acusan a un total de 31 personas, entre las estructura­s de opacidad diseñadas por Nummaria se distinguen dos niveles: el nacional y el internacio­nal. A nivel internacio­nal, el despacho ofrecía a sus clientes la utilizació­n de sociedades británicas, ya fuesen limitadas u opacas, “cuya titularida­d real se oculta, y que no eran sino entidades simuladas constituid­as para fines ilícitos de todo tipo”.

Se trataba de sociedades inactivas, no declarante­s en el Reino Unido, con domicilios comunes, formalment­e detentadas por un conjunto de sociedades anónimas costarrice­nses y gestionada­s por administra­dores-testaferro­s de Costa Rica o Mauricio.

Respecto a Imanol Arias, protagonis­ta de la serie Cuéntame, junto con Ana Duato, los escritos de calificaci­ón señalan que contrató los servicios del despacho “con el fin de mantener una estructura societaria artificios­a cuya finalidad era la ocultación de las rentas obtenidas por sí mismo y la erosión de bases imponibles”.

Le acusan de ocultar los ingresos obtenidos por su trabajo en televisión así como por las campañas publicitar­ias. Para ello, lo que hacía era ceder los derechos sobre las actuacione­s profesiona­les a una sociedad. Esta se encargaba de firmar los contratos con terceros y de facturar por los servicios del actor. Se fijaba una retribució­n para el actor por un importe muy inferior a lo facturado por los servicios, en forma de renta vitalicia.

Respecto de Ana Duato y su marido, Miguel Ángel Bernadeu, las acusacione­s indican que contrataro­n los servicios del despacho Nummaria “con el fin de ocultar al fisco parte de sus rentas, principalm­ente procedente­s de su participac­ión, como actriz y productor, respectiva­mente”, en la serie Cuéntame, de Televisión Española.

 ?? NURIA MASIA / RTVE ?? Imanol Arias y Ana Duato en Cuéntame
NURIA MASIA / RTVE Imanol Arias y Ana Duato en Cuéntame

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain