La Vanguardia

El Reina Sofía hace justicia a las artistas de la Guerra Civil

Abre un espacio con imágenes de Gerda Taro y Piti Bartolozzi

- MADRID

El Museo Reina Sofía abre un nuevo espacio de su colección en el que refleja varios aspectos de la mujer en el mundo bélico, tanto en el bando republican­o como en el franquista, y que incluye un conjunto de fotografía­s atribuidas hasta ahora a Robert Capa y que por primera vez se presentan firmadas por Gerda Taro. La nueva sala, ubicada en la segunda planta del Edificio Sabatini, incluye fotografía­s, carteles, publicacio­nes, postales y una película en 33 milímetros prestada por la Filmoteca Nacional.

Algunos de los nombres que destacan en este espacio son los de las fotorrepor­teras Kati Horna y Gerda Taro, que viajaron a España para cubrir el conflicto armado y difundiero­n su trabajo a través de publicacio­nes nacionales e internacio­nales como

Umbral, Die Volksillus­trierte o Weekly Illustrate­d.

La responsabl­e del área de fotografía del museo, Concha Calvo, ha explicado que con los años Robert Capa tuvo “mucho protagonis­mo”, mientras que Taro estuvo “en el olvido”. En esta ocasión, tras un exhaustivo trabajo realizado por el Internatio­nal Center of Photograph­y, que ha contado con el asesoramie­nto de la especialis­ta Cynthia Young, se presentan formando parte de la colección tres imágenes firmadas por Gerda Taro que hasta ahora se habían atribuido a Robert Capa. También una cuarta atribuida a los dos, puesto que ambos se encontraba­n en los lugares fotografia­dos, pero no se han conservado negativos ni pruebas fehaciente­s para constatar la autoría.

Por otro lado, también destacan en el nuevo espacio, en el ámbito plástico, las autoras Piti Bartolozzi (Madrid, 1908-Pamplona, 2004), con su serie de los niños ante el horror de la guerra, y Juana Francisca (Madrid, 1911 2008), ambas creadoras de obra gráfica en el contexto bélico.

Asimismo, el nuevo recinto también acoge el rol de muchas mujeres anónimas como trabajador­as al servicio de la causa, papel que fue retratado de forma amplia en distintos medios por parte de ambos bandos, como en la película producida por Film Popular La mujer y la guerra (1938) o en la colección de postales Mujeres de la Falange (1939).

El director del Museo Reina Sofía, Manuel Borja-villel, ha señalado durante la presentaci­ón que la apertura de este espacio se enmarca en las acciones impulsadas por el centro coincidien­do con el Día Internacio­nal de la Mujer este domingo, con motivo del cual el museo quiere reflexiona­r acerca de “cómo se piensan las relaciones con el público”.

En el marco de esta celebració­n del 8 de marzo y coincidien­do con el nuevo espacio expositivo, el ciclo Revuelta feminista en el Museo acercará al público figuras destacadas del pensamient­o como Byung-chul Han, Marina Garcés, Judith Butler y Nelly Richard o la periodista, escritora y política brasileña Renata Souza, que participar­án en encuentros, conferenci­as y talleres que se completará­n con ciclos de cine (¡Oh, pioneras! Un cineclub insumiso) y una serie de visitas comentadas.

El ciclo ‘Revuelta feminista’ llevará al museo a pensadores como Byung-chul Han y Judith Butler

 ?? GERDA TARO ?? Foto atribuida a Robert Capa que en realidad era de Gerda Taro
GERDA TARO Foto atribuida a Robert Capa que en realidad era de Gerda Taro

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain