La Vanguardia

“Un gol no se puede explicar, se ha de vivir en primera persona”

Cristhian Stuani, delantero del Girona

- JOAN JOSEP PALLÀS ALBERT BASSAS

Goleador puro, Cristhian Stuani (Tala, Uruguay, 1986) sigue rompiendo sus propios récords. Esta temporada, la tercera con el Girona, ya suma 23 goles, uno más que su mejor temporada con el rival de hoy, el Albacete, donde hizo 22 en 39 partidos. No hace falta decir que, con estos registros, Stuani lidera la clasificac­ión de realizador­es de Segunda después de perder el año pasado una categoría que desea recuperar con la misma velocidad con la que desenfunda.

¿Sabe que todo el Albacete lleva los mismos goles que usted solo con el Girona?

No lo sabía pero se ha de tener en cuenta que hay equipos que se defienden bien, que juegan muy juntos y que son capaces de hacerte daño con pocas ocasiones. Recuerdo que en la primera vuelta ganaron muchos partidos por la mínima, también contra nosotros.

Cristhian Stuani llegó al fútbol español, precisamen­te, gracias al Albacete. ¿Qué recuerda de aquella etapa?

Jugar en el Albacete fue un paso importante en mi carrera. Entonces era muy joven, con mucho camino por recorrer y con muchas cosas por aprender. Pasé un gran año y guardo un muy buen recuerdo.

¿De las ligas donde ha estado (uruguaya, italiana, inglesa, española...), este es el fútbol en que se ha encontrado más cómodo?

Sin duda. Tengo la suerte de haber jugado en las tres mejores ligas del mundo, hecho que no me podía imaginar cuando llegué a Europa, que había sido siempre mi sueño. Sin embargo, tal y como demuestran los números, como en España no he estado nunca en ningún sitio.

Siempre ha marcado muchos goles. ¿Cómo describirí­a el momento de marcar uno? ¿Se puede explicar?

Es muy difícil. Si no lo vives es complicado de verbalizar. Eso es como cuando paseas, ves un lugar con un paisaje espectacul­ar y lo intentas transmitir. Por mucho que te lo expliquen, es una sensación íntima que se tiene que vivir en primera persona.

¿Después de marcar 22 y 21 goles, respectiva­mente, en los dos primeros cursos con el Girona, se imaginaba volver a superarse?

Te mentiría si dijera que sí pero es una muestra más de la mentalidad ambiciosa que tengo. Mi primera temporada en Girona, y en Primera, lo que conseguí ya fue una barbaridad pero yo quiero mejorar cada año y que mi equipo se vea beneficiad­o. También tengo claro que si las cosas llegan, es por alguna cosa.

¿Y alguna cosa cree que tiene que ver el gen uruguayo?

Sí. Hay muchos jugadores uruguayos jugando en Europa y a gran nivel y todos tienen este carácter y esluchar tas ganas de superación. Podremos ser peores o mejores a nivel técnico, pero en actitud... ya somos una marca registrada.

Suárez es otro ejemplo claro.

Sin duda. Es una figura súper importante para la selección y para el fútbol en general. Hablamos a menudo y espero que se recupere pronto.

¿Y qué puede decir de su selecciona­dor, Óscar Washington Tabárez? Toda una institució­n...

Es un emblema. Para nosotros es la bandera. Una persona que querrías que estuviera siempre. Desprende tanto respeto y tanto conocimien­to que para todos es una persona muy especial. Difícilmen­te encontrará­s a alguien que hable mal. He aprendido mucho de él, a nivel futbolísti­co y humano. Le admiro mucho.

Realmente sienten una gran pasión por su selección...

Vestir la camiseta de Uruguay es lo máximo que he podido conseguir como futbolista. Me siento muy orgulloso de acumular tantas experienci­as con mi selección y con futbolista­s de una generación tan importante.

Por cierto, con Suárez, podría haber coincidido también en el Barça. En el mercado de invierno se habló de esta posibilida­d.

Yo sólo puedo decir que me enorgullec­e mucho que se me haya relacionad­o. No lo negaré. Se ha hablado mucho y se han dicho muchas cosas pero de mi boca han salido pocas. Mi objetivo claro siempre ha sido con el Girona por volver a Primera.

¿Así, todo fue una invención de los periodista­s?

No, pero hay cosas que prefiero guardármel­as para mí y que no se pueden decir. No sólo del Barça o, incluso, del Espanyol o de todos los clubs de los que se habló. Lo cierto es que ningún interés me sacó del objetivo de subir con el Girona.

¿Entiende que esta fidelidad hacia el Girona pueda sorprender teniendo en cuenta que usted podría jugar en muchos de los equipos que hay en Primera?

Quizá sí, mucha gente se lo pregunta, por qué no me he marchado... pero yo en verano ya decidí que me quería quedar y lo he mantenido hasta hoy. Es verdad que quizá no hace tanto que estoy aquí, dos años y medio, pero parece que lleve mucho más. La gente me está dando mucho, igual que el club también y yo también les he dado mucho. Está claro que lo más fácil habría sido marcharse con las opciones que tenía pero me quise quedar aquí por varias razones, también por mi familia.

Debe ser frustrante ver los resúmenes de los partidos de Primera.

A veces les digo a mis compañeros para que se den cuenta de lo que perdimos y de todo lo que tenemos que trabajar para recuperar eso. Si lo coges por el lado bueno te servirá para motivarte, si lo coges por el lado malo te hundes. Depende de cómo te lo mires.

La sensación es que, con Pep Lluís Martí en el banquillo, llegan al momento clave de la temporada en el mejor momento.

Es verdad que ahora hemos encadenado una racha lo bastante buena de resultados en comparació­n con el inicio, en el que no empezamos tan bien. Se tiene que tener en cuenta que teníamos un equipo muy nuevo y no es fácil conjuntar todas las piezas. Ahora nos conocemos todos más y mejor.

De acabarse así, la promoción de ascenso coincidirí­a con la Copa América. ¿Qué dilema tener que escoger entre el Girona y Uruguay, verdad?

Cuando pienso en esta hipotética situación pienso que tenemos que subir directos sí o sí. Ahora estamos en zona de play-off pero más cerca de los segundos. Ojalá se pueda subir directo y pueda jugar la Copa América con Uruguay.

¿Si no se consigue el ascenso será una misión imposible retenerlo un año más en Montilivi?

No me lo planteo porque tengo la mirada sólo puesta en volver a subir. No puedo planificar más allá. Si no conseguimo­s el objetivo entonces ya veremos que pasa.

Porque la sensación es que cada vez tiene más peso y más ascendenci­a dentro del equipo y en el club. ¿Se siente el gran líder de este proyecto?

Yo lo que quiero es que la gente se lleve una buena imagen de mí, que me recuerden por intentarlo darlo todo siempre, que los chiquillos me tengan como un referente...

Pronto cumplirá 34 años. ¿Se ve acabando aquí su carrera o dónde se imagina?

Me encuentro bien y no pienso en la retirada. Intentaré alargar mi vida futbolísti­ca tanto como pueda.

¿Y terminará habiendo cumplido todo lo que se había propuesto cuando empezó?

No, porque si te dijera eso sería conformist­a y yo no soy así. Siempre pienso que lo mejor está por llegar.

EL GEN COMPETITIV­O “Podremos ser peores o mejores técnicamen­te, pero en actitud los uruguayos somos marca registrada”

EL MERCADO DE INVIERNO “¿El Barça? Hay cosas que prefiero guardármel­as para mí. Mi objetivo es subir con el Girona”

EL RETORNO A PRIMERA

“A veces, para motivar, les recuerdo a los compañeros que se den cuenta de lo que perdimos para recuperarl­o”

LA ACTITUD

“No pienso en la retirada; me siento muy bien y siempre creo que lo mejor está todavía por llegar”

 ?? PERE DURAN / NORD MEDIA ?? Stuani, máximo goleador de Segunda, el jueves pasado en el club de golf Caldes de Malavella, donde se entrena el Girona
PERE DURAN / NORD MEDIA Stuani, máximo goleador de Segunda, el jueves pasado en el club de golf Caldes de Malavella, donde se entrena el Girona

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain