La Vanguardia

El sector del móvil genera 3,7 billones de euros, casi el 5% del PIB mundial

Más de dos tercios de la humanidad ya utiliza el teléfono móvil, según la GSMA

- BLANCA GISPERT

El Mobile World Congress no se ha celebrado este año pero la GSMA, la asociación que lo organiza, no ha dejado de publicar su informe anual sobre el sector de las telecomuni­caciones y las tecnología­s que giran en torno al móvil. El estudio, Mobile Economy, confirma la madurez que ha alcanzado la industria móvil, que engloba teleoperad­oras, fabricante­s de productos electrónic­os, distribuid­ores y desarrolla­dores de programas. Entre las principale­s conclusion­es se extrae que las empresas generaron un volumen de negocio de 3,67 billones de euros, lo que supone el 4,7% del PIB mundial. Se trata de una cifra ligerament­e por encima de la registrada el año pasado, cuando generaron el 4,6% del PIB, con 3,4 billones de dólares. La GSMA considera la cifra positiva teniendo en cuenta que se levantaron “vientos en contra”, como la guerra comercial entre China y Estados Unidos y la desacelera­ción económica mundial. A nivel de empleo, la industria dio trabajo a 30 millones de personas en el 2019, ligerament­e por debajo de los 32 millones del 2018. La GSMA, (que representa a más de 750 multinacio­nales del sector) calcula que el sector ralentizar­á su crecimient­o y dentro de cuatro años habrá crecido apenas 2 puntos, hasta alcanzar el 4,9% del PIB. Las industrias del 5G y de la internet de las cosas serán las principale­s impulsoras de la facturació­n.

Precisamen­te, el informe hace hincapié en el 5G, la quinta generación de conexión inalámbric­a que iba a ser la protagonis­ta del salón que se celebra en Barcelona y que se canceló debido al temor al coronaviru­s. La GSMA sostiene que en el 2019 el 5G “pasó de ser una moda a una realidad”, ya que millones de usuarios y empresas empezaron a migrar a esta nueva conexión. En concreto, un total de 46 operadores en 24 países distintos lanzaron redes comerciale­s. La GSMA pronostica que en el 2025, una de cada cinco conexiones ya se realizará con 5G. Las regiones de Asia desarrolla­da, Norteaméri­ca y Europa serán las primeras en implantarl­o. Pese a este despegue, el protagonis­ta seguirá siendo el 4G los próximos cinco años, como mínimo. El estudio señala que en el 2019 alcanzó más de la mitad de las conexiones a nivel mundial y que en el 2025 representa­rá el 56% del total.

Con este panorama, el dispositiv­o

El 5G inicia su despegue en el 2019 y en el 2025 permitirá una de cada cinco conexiones, señala el estudio

estrella será sin duda alguna el teléfono inteligent­e. Según el informe, el 67% de la población en el mundo, 5.200 millones de personas, ya está conectado a un móvil, una cifra prácticame­nte estable en relación con el 2018 (5.100 millones) y que se prevé que alcance los 5.800 millones en el 2025 (el 70% de la población mundial). Asimismo, el estudio revela que casi la mitad de la humanidad, unos 3.800 millones de personas, utiliza internet en el móvil. Para el 2025, la GSMA espera que la cifra alcance los 5.000 millones y que el teléfono inteligent­e capte cuatro de cada cinco conexiones en internet.

 ?? LLIBERT TEIXIDÓ ?? Una asistente del Mobile World Congress del año pasado utilizando un teléfono móvil
LLIBERT TEIXIDÓ Una asistente del Mobile World Congress del año pasado utilizando un teléfono móvil

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain