La Vanguardia

La epidemia se acelera y las UCI se preparan para una avalancha

La cifra de contagios aumenta cada día un 25%: casi 10.000 casos, 2.000 más que el domingo La eficacia del confinamie­nto se apreciará en 10 días; si este no surte efecto, se podría prolongar La situación de Madrid sigue descontrol­ada, y en Catalunya se

- CELESTE LÓPEZ

La cifra de contagios aumenta cada día un 25%. La eficacia del confinamie­nto se apreciará en diez días. Si no, habrá que prolongar el aislamient­o más allá de las dos semanas. Las UCI están en riesgo de colapso.

No se relajen porque viene lo peor. Ése es el principal mensaje que quisieron lanzar ayer los expertos sanitarios (a través del responsabl­e del Centro de Coordinaci­ón de Emergencia­s y Alertas del Ministerio de Sanidad, Fernando Simón) que ven cómo la curva de contagios sigue al alza y a una velocidad importante. A una media de un 25% diario. Según los últimos datos facilitado­s por el Ministerio de Sanidad a las 13 horas, se habían registrado 9.921 casos, unos 2.000 más que el día anterior, y 379 muertos, 85 más en un solo día. Estos datos nos sitúan en este momento en el segundo país del mundo con más nuevos caos, tras Italia. Y en el cuarto país con más muertes por el Covid-19.

Madrid sigue colapsada por el coronaviru­s con un aumento de más de 600 casos en un día y cuarenta muertos más. En Catalunya la situación se complica, con el incremento en 24 horas de casi 500 casos y seis nuevas muertes.

El otro mensaje es que hay que extremar los cuidados, no sólo para reducir el ritmo de contagios y, por lo tanto, evitar el colapso del sistema sanitario, sino porque el coronaviru­s ocasiona serios problemas de salud, especialme­nte a la población de riesgo (mayores y enfermos crónicos). De hecho, el 40% de los contagios precisan hospitaliz­ación. Otro problema añadido es la variación en muy poco espacio de tiempo de enfermos graves moderados a enfermos muy graves, señaló Simón.

Según los datos facilitado­s por el Ministerio de Sanidad, hasta las 13 horas de ayer, había en la UCI 433 pacientes, medio centenar más que el día anterior.

La letalidad (porcentaje de fallecimie­ntos por contagios comprobado­s) se sitúa, según Sanidad, en un 3,7%, un porcentaje que varía mucho dependiend­o del territorio y de la población afectada, explicó Simón. Aunque está claro, a falta de que se detalle el perfil de los afectados, que la mortalidad está siendo alta entre la población más mayor. “No son los que más transmiten, pero sí los más afectados”, indicó el responsabl­e de Emergencia­s. Eso no implica, aclaró también, que se registren casos aislados de muertes en pacientes más jóvenes.

Lo que sí es evidente es que la aceleració­n de los contagios se mantendrá en los próximos días. La eficacia de las drásticas medidas adoptadas hasta el momento (la principal, el confinamie­nto de la mayoría de la población) se podrá ver en cinco o diez días. No antes, porque los casos que ahora mismo están registrand­o son la “foto” de lo que estaba ocurriendo en España hace una semana. Entonces se evaluará si se ha conseguido aplanar esa curva de contagios, aminorar su crecimient­o, algo que depende fundamenta­lmente de que la población cumpla lo decretado. “Hasta ahora puede parecer hasta divertido estar en casa. Pero en unos días, será muy difícil y complicado. Por favor, no bajen la guardia y sigan en sus hogares”, clamaba Simón.

El consejero madrileño de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, informó ayer que, según los cálculos que maneja el Gobierno, el momento en que los nuevos casos de coronaviru­s dejarán de crecer llegará en unos diez días, hacia el 25 o el 26 de marzo, mientras que el número de

El 40% de los contagios requiere hospitaliz­ación porque afecta, sobre todo, a la población mayor

altas superaría al de nuevos contagios alrededor del 15 de abril. El ministro de Transporte­s, José Luis Ábalos, ha considerad­o este lunes que el estado de alarma decretado por el Gobierno se extenderá más allá de los 15 días exigidos en la ley, porque, a su juicio, estas dos semanas no darán a España la “capacidad para ganar la batalla” contra el coronaviru­s.

Lo peor de esta pandemia se sigue viviendo en Madrid, donde el sistema sanitario está al borde del colapso (ayer el ejército llevó colchones y camas a los hospitales de la región que lo pedían), mientras se intenta ampliar las plantillas de profesiona­les sanitarios como se puede (renovación de contratos de los MIR, contratos a médicos sin especialid­ad, médicos militares...). Las cifras de ayer, 4.125 casos, preocupan pero, sobre todo, la mortalidad: tres de cada cuatro fallecidos son de esta región.

La situación en Catalunya también preocupa. Ayer registró 491 casos nuevos. Ha pasado de 903 casos a 1.394 en un solo día. También creció en la misma proporción el número de fallecidos: seis más, que suman un total de 18. Todos ellos personas mayores y con factores de riesgos, entre los 84 y los 78 años, y una mujer de 67, con patologías previas. La mayor parte eran pacientes del hospital de Igualada, donde se está desarrolla­ndo el peor brote en Catalunya. Entre los profesiona­les sanitarios se cuentan 81 infectados y hay más de 1.500 aislados sin poder ir a trabajar por ser contactos.

Los invisibles también cuentan en estos momentos de alarma. Es preciso confinar también a las 30.000 personas que viven en la calle en España, según las organizaci­ones sociales. Por ello, el Gobierno ha pedido al ejército que apoye a los servicios sociales y se habiliten espacios amplios para alojar, alimentar, garantizar la higiene y atender a sintecho, con profesiona­les sociales y sanitarios, con posibilida­d de zona de aislamient­o para personas infectadas.

El ejército apoya a los servicios sociales para habilitar espacios donde albergar a las personas sin hogar

 ?? DAVID RAMOS / GETTY ?? Muchos ciudadanos, como los de Barcelona (en la foto), están adquiriend­o el nuevo hábito de mantener más de un metro de distancia en las colas ante los comercios abiertos
DAVID RAMOS / GETTY Muchos ciudadanos, como los de Barcelona (en la foto), están adquiriend­o el nuevo hábito de mantener más de un metro de distancia en las colas ante los comercios abiertos

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain