La Vanguardia

El Estado avalará créditos hasta 50.000 millones

El Consejo de Ministros prevé acelerar los ERTE y ayudar a los autónomos

- EDUARDO MAGALLÓN ALICIA RODRÍGUEZ DE PAZ

El Consejo de Ministros tendrá hoy encima de la mesa para su aprobación una línea de avales públicos para que la banca privada ponga a disposició­n de las empresas créditos por un importe de 20.000 millones de euros, ampliables a 50.000 millones, y la flexibiliz­ación de la aprobación de los expediente­s de regulación temporal de empleo (ERTE). Son dos de las medidas que el propio presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se comprometi­ó a sacar adelante hoy.

El objetivo es evitar que las tensiones de liquidez de las empresas y autónomos deriven en una cadena de suspensión de los pagos. En los ERTE, el objetivo es proteger a las empresas y los trabajador­es que se han quedado sin actividad por la pandemia.

La discusión entres los socios de la coalición sobre la receta económica a aplicar ha retrasado su aprobación. Las fuentes consultada­s prevén que la línea de garantías podría aprobarse hoy, si bien el conjunto de la letra pequeña podría demorase algo más. Fuentes consultada­s creen que en unos 10 días los bancos comenzaría­n a distribuir los créditos.

El aval público se articularí­a a través del Instituto de Crédito Oficial (ICO). Esas garantías permitiría­n a los bancos privados poner entre 20.000 y 50.0000 millones de euros en créditos a interés bajo. Este

fin de semana, la patronal Foment del Treball estimó que la cantidad que necesitarí­a el sistema son unos 30.000 millones. No obstante, tanto la patronal como el sector bancario preferiría­n un modelo como el alemán, en el que no hubiera límites a esas garantías.

Con esos avales se consiguen dos efectos. El primero y más evidente es que las empresas, independie­ntemente de su situación, puedan acceder de forma rápida a la liquidez. La segunda es que, en caso de que alguno de esos préstamos acabaran impagados, no arrastrarí­an a las entidades.

Fuentes consultada­s explicaron que las empresas de todos los sectores se podrán acoger a esas línea de crédito. El objetivo es que las empresas dispongan de liquidez abundante para poder hacer frente a sus compromiso­s de gastos fijos sin entrar en impagos.

En paralelo, existe otra partida de créditos específica para el sector turístico, que entre los bancos se conoce como línea Thomas Cook, por un importe de 400 millones. Esa línea corre a cargo íntegramen­te del ICO, que es quien pone el dinero. Es un plan destinado al sector turístico. Se la denomina de esa manera porque se utiliza la misma plataforma que se puso en marcha cuando se rescató a los afectados por la quiebra del turoperado­r Thomas Cook.

En relación con los ERTE, el

MEDIDAS

Las garantías públicas permitirán a las empresas acceder a liquidez inmediata

Consejo de Ministros analizará hoy acciones clave para el mercado de trabajo como la flexibiliz­ación del procedimie­nto, acortando los plazos, y la concesión a los afectados de la prestación por desempleo, sin tener en cuenta su cotización previa, y que no compute de cara al futuro (contador a cero). El objetivo: lograr paliar la sangría de la destrucció­n de puestos de trabajo.

Fuentes sindicales aseguran que el Gobierno les ha transmitid­o su compromiso para sacar adelante estas dos medidas, inaplazabl­es para los agentes sociales ante el aluvión de ERTE que esperan por la parada progresiva de la actividad económica. En cambio, no está tan claro qué va a pasar con las cuotas sociales que en estos momentos deben pagar los empresario­s cuando se presenta una suspensión de contrataci­ón. La propuesta consensuad­a por CEOE, Cepyme, CC.OO. y UGT recoge la exención para las empresas para los ERTE vinculados a la pandemia, aunque otras voces apuntan a la posibilida­d de que finalmente se quede en un aplazamien­to de las cotizacion­es a la Seguridad Social, como el Ejecutivo hizo la semana pasada con el pago de impuestos para pymes y autónomos.

Ayer los ministerio­s seguían “ultimando” las propuestas que van a ser analizadas en el consejo de hoy. “Queremos que todo llegue bien atado, que salga bien y que se pueda aplicar al día siguiente”, apuntan fuentes gubernamen­tales.

Empresario­s y representa­ntes de los trabajador­es no ocultan su preocupaci­ón por la cantidad de ERTE que se van a presentar y temen el colapso de la Administra­ción y de la Inspección de Trabajo. De ahí que reclame con insistenci­a que se abrevien los plazos. Una vía es aclarar cuándo se considera un ERTE por causa mayor (sólo necesita cinco días de tramitació­n y, cuando se acepta, es retroactiv­o, además de necesitar de aprobación de la autoridad laboral).

En los últimos días, y en vista de la división del Gobierno por el esfuerzo fiscal a realizar, aumentan las dudas de que salga adelante la anunciada nueva prestación extraordin­aria por cuidado de familiar. Tampoco se han confirmado las ayudas para trabajador­es por cuenta propia, aunque están sobre la mesa la suspensión de cuotas sociales y extender la actual prestación por cese de actividad (el denominado paro de los autónomos).

 ??  ?? Seat, una de las grandes empresas afectadas por la crisis del coronaviru­s, se ha visto obligada a paralizar la producción
Seat, una de las grandes empresas afectadas por la crisis del coronaviru­s, se ha visto obligada a paralizar la producción
 ?? ALEJANDRO GARCIA / EFE ??
ALEJANDRO GARCIA / EFE
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain