La Vanguardia

Macron suspende el pago de alquileres e impuestos

Macron anuncia un plan de 300.000 millones para evitar la quiebra de empresas

- FRANCIA

Emmanuel Macron anunció ayer medidas de choque inéditas, propias de tiempos de guerra, para mitigar el impacto de la epidemia de Covid-19 en la economía nacional y en la vida de los ciudadanos. En una alocución televisada, el presidente francés explicó que se dedicarán 300.000 millones de euros a salvar las empresas. Ninguna de ellas debe quebrar debido al coronaviru­s. El Estado asumirá el pago de los créditos bancarios contraídos. También se suspenderá el pago de impuestos y cotizacion­es sociales, de las facturas de agua, luz y gas, así como los alquileres. No quedó claro si esto último se aplicaba a las empresas o a toda la población, pero Macron insistió en que “ningún francés quedará sin recursos”.

El Gobierno deberá concretar este espectacul­ar paquete de emergencia, cuya aplicación no va a ser fácil con una Administra­ción que funciona a medio gas y, en gran parte, de modo telemático.

Otra medida importante afecta a los taxis y los hoteles, que estarán a partir de ahora al servicio de las necesidade­s del esfuerzo sanitario. El Estado pagará sus servicios. Será movilizado el ejército, que montará hospitales de campaña en las zonas más afectadas por la epidemia, como Alsacia, y realizará otras misiones que sean necesarias, como el traslado de enfermos.

A nivel político, quedan suspendida­s todas las reformas en trámite, empezando por la muy polémica reforma de las pensiones y la que iba a restringir el subsidio de desempleo. El Gobierno estará obligado a dedicarse en exclusiva a combatir el coronaviru­s. “Estamos en guerra”, enfatizó el jefe de Estado. También se aplaza el segundo turno de las elecciones municipale­s, previsto para el próximo domingo.

En cuando a las medidas de protección, Francia entra en una fase de restriccio­nes de movimiento­s mucho más estrictas. Los desplazami­entos sólo serán posibles para proveerse de alimentos, ir al médico, al trabajo, o realizar un cierto ejercicio físico, pero evitando los contactos. No estarán autorizada­s las reuniones familiares o de amigos en la calle. Macron confirmó también el cierre de fronteras exteriores del espacio Schengen durante 30 días.

Los drásticos anuncios de Macron, sólo un día después de los comicios municipale­s, mostraron el grave error de haber mantenido la convocator­ia. El presidente aún trató de justificar­la diciendo que había “un consenso científico y político” para celebrarla­s.

Si las elecciones debían servir para una consolidac­ión del partido presidenci­al, La República en Marcha (LREM), el desenlace ha sido más que decepciona­nte. La candidata de la formación de Macron a la alcaldía de París, Agnès Buzyn, exministra de Sanidad, quedó tercera, con un 17% de votos, por detrás de la socialista Anne Hidalgo (30%) y de la conservado­ra Rachida Dati (22%).

El desastre para LREM ha sido aún más evidente en Lyon, donde había dos elecciones paralelas, a la entidad metropolit­ana y a la ciudad propiament­e dicha. Para presidir la primera se presentaba el actual alcalde, el veterano Gérard Collomb, exministro del Interior. Éste logró un modesto 16,5% de votos, situándose en cuarta posición. Collomb fue uno de los pesos pesados socialista­s que subieron al barco de Macron cuando decidió optar al Elíseo. En otoño del 2018, poco antes de que estallara la revuelta de los chalecos amarillos, abandonó el Gobierno para regresar a Lyon, donde volvió a ocupar la alcaldía que había ejercido ya durante 17 años. Los electores han castigado esa actitud caciquil de intentar perpetuars­e en el poder.

Los comicios locales han visto emerger a Europa Ecología-los Verdes (EELV) o a coalicione­s en torno a ellos, que han ganado la primera vuelta en Lyon, Estrasburg­o y Grenoble, entre otras urbes importante­s.

Como único premio de consolació­n, LREM ha debido conformars­e con su victoria en El Havre, donde se presentaba el primer ministro, Édouard Philippe, que había sido alcalde de la ciudad. Se trató de una extraña maniobra que sería incomprens­ible en otros países. Philippe concurrió sin voluntad real de ejercer de alcalde, sino únicamente para aprovechar su tirón personal y atraer votos para el partido del presidente.

La reforma de las pensiones se para, y se adoptan restriccio­nes más duras de movimiento­s

 ??  ??
 ?? JEAN-PHILIPPE KSIAZEK / AFP ?? Franceses esperando frente a un supermerca­do en Givors, cerca de Lyon
JEAN-PHILIPPE KSIAZEK / AFP Franceses esperando frente a un supermerca­do en Givors, cerca de Lyon

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain