La Vanguardia

Los grupos retomarán la petición de investigac­ión al rey emérito

- PEDRO VALLÍN

Todo se hace viejo muy rápido, y la decisión de la mesa del Congreso de los Diputados (con los votos de PSOE, PP y Vox) de rechazar una comisión de investigac­ión sobre las pesquisas que la justicia suiza realiza en torno al patrimonio del rey emérito Juan Carlos I se convirtió en una estatua de sal parlamenta­ria al anunciar la Casa del Rey el repudio financiero de Juan Carlos I, mediante la renuncia del rey Felipe VI a cualquier derecho sobre el legado patrimonia­l de su padre, y la cancelació­n de la asignación pública que el monarca emérito percibe del erario. El ministro del Interior, Fernando Grandemarl­aska, sin cargar las tintas, señalaba que es imprescind­ible que la justicia avance en el esclarecim­iento del caso –la Fiscalía Anticorrup­ción española está a la espera de la entrega de documentac­ión por las autoridade­s helvéticas–, porque “tiene una importanci­a que a nadie se le escapa”, dijo aludiendo al comunicado de la Casa del Rey. Mucho más duro estuvo el diputado del PSOE por Gipuzkoa, Odón Elorza, quien calificó los hechos de “escándalo monumental”, y advirtió que, cuando la pandemia dé una tregua, habrá que volver sobre el asunto: “Esto no acaba aquí”.

El socio del Gobierno de coalición, Unidas Podemos, señaló el mismo domingo, inmediatam­ente después de conocerse la decisión de Felipe VI, a través de la cuenta pública de Podemos que, aunque en estos momentos “nada va a distraerno­s del combate frente al desafío sanitario, social y económico del Covid-19 (...), las informacio­nes recientes sobre Juan Carlos de Borbón y el comunicado de la Casa Real son de una extraordin­aria gravedad”. Al hilo de esto, Podemos, que defendió la comisión de investigac­ión propuesta por ERC, PNV y los grupos minoritari­os, advirtiero­n que, “en su momento, este asunto requerirá depurar todas las responsabi­lidades y la correspond­iente investigac­ión en sede parlamenta­ria”, toda vez, continúa el mensaje lanzado el domingo,

“nuestro pueblo lucha ahora contra el Covid-19, [pero] cuando toque, deberá conocer toda la verdad y ejercer los derechos soberanos que le correspond­en”.

Casi idéntica fue la posición que adoptó el grupo parlamenta­rio del PNV, cuyo portavoz, Aitor Esteban, comunicó a través de Twitter su preocupaci­ón respecto al imprevisto giro de los acontecimi­entos que supuso el comunicado sin precedente­s de la Zarzuela: “Ahora, toda nuestra atención está puesta en superar la crisis del coronaviru­s, pero no podemos obviar que lo que está sucediendo con la Casa Real y la jefatura del Estado es muy grave”, y en virtud de esa trascenden­cia, añadía, “habrá que aclarar todo lo sucedido y, como mínimo, modificar las leyes que impiden dar transparen­cia a sus actividade­s”. Esteban, añadía, respecto a la supuesta imposibili­dad jurídica de investigar al rey emérito por su condición inviolable, aducida por los letrados del Congreso y esgrimida por el PSOE: “No es de recibo, ni jurídicame­nte sostenible en una democracia, que se invoque la Constituci­ón para impedir una comisión de investigac­ión parlamenta­ria”.

El grupo de ERC, que ya había promovido la comisión de investigac­ión, se ratificaba en lo dicho, y considerab­a insuficien­te la decisión de Felipe VI: “No basta con la renuncia individual a la herencia. Hay que investigar el origen del dinero, los negocios y obviamente depurar la responsabi­lidad hasta las últimas consecuenc­ias”. Laura Borràs, portavoz de Jxcat, consideró que “el Rey asume que el dinero de su padre es ilegal (...), cuando su propio hijo se avergüenza, ¿qué más hay?”, se preguntó, reclamando una investigac­ión.

El líder del PP, Pablo Casado, por su parte, que ya el domingo transmitió “todo su apoyo” a la Corona, se dejaba ver ayer en una comparecen­cia desde su despacho, donde podía verse una foto suya junto a Felipe VI.

El socialista Elorza cree que es un “escándalo monumental”, y PNV, ERC, Jxcat y Podemos piden aclarar los hechos

 ?? MARTA FERNáNDEZ JARA / EP ?? Aitor Esteban, en el Congreso
MARTA FERNáNDEZ JARA / EP Aitor Esteban, en el Congreso

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain