La Vanguardia

El Gobierno cierra las fronteras por tierra salvo a españoles y residentes

El presidente cuenta con respaldo para una prórroga prevista del estado de alarma

- JUAN CARLOS MERINO

Pedro Sánchez, al frente del directorio de autoridade­s que gestionan el estado de alarma en España –los ministros Salvador Illa, Fernando Grande-marlaska, Margarita Robles y José Luis Ábalos–, suma cada día nuevas decisiones extraordin­arias para intentar ganar la guerra contra el coronaviru­s. A la espera de que el Consejo de Ministros apruebe hoy un nuevo paquete de medidas de carácter económico, laboral y social, dentro de su plan de choque contra esta crisis, el Gobierno anunció ayer un nuevo paso en las medidas de “restricció­n y control” que impulsa casi a diario para intentar mitigar los contagios.

El ministro del Interior, Fernando Grande-marlaska, anunció así a media tarde el cierre de las fronteras terrestres españolas, salvo excepcione­s, como gran medida de choque. Aunque, probableme­nte, sólo será un paso previo antes de cerrar también las fronteras aéreas y marítimas. Por lo pronto, Marlaska explicó que el acuerdo del Gobierno es restablece­r los controles de las fronteras terrestres a partir de este martes y mientras permanezca activo el estado de alarma. Una medida que de momento, por tanto, no afecta a puertos ni aeropuerto­s. En los controles fronterizo­s terrestres –con Francia y Portugal– se restringir­á el paso de personas. Y como solo afecta a fronteras con la UE, no está incluido Gibraltar ni Andorra. “Sólo se permitirá la entrada en territorio nacional por vía terrestre a los ciudadanos españoles, a los residentes en España, a los trabajador­es transfront­erizos y a aquellos que acrediten documental­mente causas de fuerza mayor o situación de necesidad”, explicó el ministro.

El único objetivo, señaló, es “proteger la salud y la seguridad de los ciudadanos y contener la expansión del coronaviru­s”. “Ese, y no otro, es el propósito”, advirtió. La iniciativa se tomó en coordinaci­ón con la UE y Sánchez la adelantó a sus homólogos vecinos: el primer ministro portugués, António Costa, y el presidente francés, Emmanuel Macron.

Las restriccio­nes de entrada en España por vía terrestre, no obstante, no afectarán al transporte de mercancías, para garantizar la actividad económica y el abastecimi­ento de alimentos y productos. La medida tampoco afecta al personal extranjero acreditado como miembro de misiones diplomátic­as, oficinas consulares y organismos internacio­nales con sede en España, para el desempeño de sus funciones.

Marlaska explicó que en los controles fronterizo­s terrestres se está evaluando el despliegue de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado –también de los Mossos, la Ertzaintza y la policía foral navarra, ahora bajo las órdenes directas del Ministerio del Interior–, además del Ejército. “Se activarán los medios y efectivos necesarios”, zanjó.

El Gobierno, según indicó, activará también los mecanismos precisos para que los españoles que se encuentren en el exterior, y deseen regresar a España, “lo hagan a la mayor brevedad posible”.

El ministro no descartó que próximamen­te se cierren también las fronteras aéreas y marítimas: “Se pueden considerar todas las posibilida­des de actuación necesarias y precisas que las circunstan­cias en cada momento se consideren”.

La duración del estado de alarma, en todo caso, superará el plazo de 15 días ya aprobado. El ministro de Transporte­s, José Luis Ábalos, lo dio por hecho: “Es evidente que tendremos que prorrogar esta situación, ya veremos con qué medidas, pero en 15 días no creo que estemos con capacidad para ganar esta batalla”, admitió Ábalos en RNE. Y advirtió que esa prórroga podría implicar nuevas medidas aún más severas que las ya adoptadas para frenar la expansión del virus.

Sánchez, que ayer inició una ronda de contactos con el jefe de la oposición, Pablo Casado, y con el resto de portavoces parlamenta­rios, en busca de la “unidad de acción”, ya cuenta de antemano con un respaldo mayoritari­o en el Congreso para autorizar la prórroga del estado de alarma en España.

LOS EFECTIVOS NECESARIOS Marlaska evaluará el despliegue de Mossos y Ertzaintza en los puestos fronterizo­s

LA EXTENSIÓN DEL PLAZO Ábalos advierte ya: “Es evidente que habrá que prorrogar esta situación”

 ?? MONCLOA / EP ?? Pedro Sánchez preside la reunión del gabinete de seguimient­o del estado de alarma
MONCLOA / EP Pedro Sánchez preside la reunión del gabinete de seguimient­o del estado de alarma

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain