La Vanguardia

Fase de mitigación

- Antoni Trilla @Tonitrilla

Mitigar viene del latín reducir o disminuir algo. En epidemiolo­gía denominamo­s “fase de mitigación” a aquella que pretende la reducción de la vulnerabil­idad y la atenuación de los daños sobre las personas causados por una enfermedad. En este caso concreto, para pasar a la fase de mitigación se valora la pérdida de la trazabilid­ad de los casos de Covid-19: ya no es posible identifica­r el origen de algunos de los contactos, dado que existe transmisió­n local sostenida y en aumento. Se valora también el impacto de algunos brotes en la estructura sanitaria (el caso de Igualada) y la epidemiolo­gía de la enfermedad en territorio­s cercanos (por ejemplo, Madrid). También se evalúa la situación del sistema sanitario: capacidad de realizar pruebas diagnóstic­as, disponibil­idad y ocupación de camas para enfermos críticos y disponibil­idad de personal sanitario y equipos y material de protección individual para dicho personal. Catalunya hoy cumple varios de estos criterios y las autoridade­s sanitarias han decidido pasar de la estrategia de contención (que se mantiene en casos concretos) a la estrategia de mitigación.

Los objetivos cambian: hay que llevar a cabo una serie de acciones para enlentecer la transmisió­n del virus en la comunidad. Hay que “aplanar la curva”.

En esta fase de mitigación las prioridade­s también cambian. Se trata de: 1) proteger a las personas más vulnerable­s, a las de mayor riesgo de sufrir las formas graves de Covid19, incluyendo las personas de edad avanzada y aquellas con factores de riesgo para desarrolla­r formas más graves; 2) proteger a los profesiona­les sanitarios y otros profesiona­les de servicios básicos de emergencia y 3) proteger a toda la población mediante el empleo individual de las mismas medidas de higiene básicas (lavado de manos, evitar toser y estornudar sin protegerse, mantener una distancia de seguridad) y la introducci­ón de nuevas medidas de distanciam­iento social, las que se han anunciado y puesto en marcha este fin de semana: cierre de distintas actividade­s educativas, culturales, deportivas y otras, limitación de movimiento­s, reducción del transporte y otras múltiples restriccio­nes, que sin duda supondrán una inconvenie­ncia para todos y un problema económico de gran magnitud. Pero la situación es la que es. Dependerá del esfuerzo de todos nosotros que logremos o no reducir la sobrecarga asistencia­l de nuestro sistema sanitario.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain