La Vanguardia

“Si mi marido trabaja, pone en riesgo a la niña”

Las asociacion­es de la dependenci­a cuestionan la interrupci­ón del confinamie­nto por cuestiones laborales

- CARINA FARRERAS

Estoy angustiada. Somos cuatro en casa. Una de mis dos hijas tiene pluridisca­pacidad, y se encuentra en el grupo vulnerable del coronaviru­s. Yo salgo de una enfermedad grave que me ha dejado de recuerdo una sarcoidosi­s reumatoide que puede afectar mi aparato respirator­io”, explica Montse G.P. El fin de semana “como ciudadanos cívicos y responsabl­es” la pareja y sus dos hijas se confinaron en casa, haciendo las salidas estrictame­nte necesarias y sin recibir visitas.

Un confinamie­nto al 100%. No obstante el lunes, su pareja debía ir a trabajar. “¿Qué sentido tiene lo que hemos hecho el fin de semana? ¿Qué sentido tiene un confinamie­nto en el que mi marido puede venir infectado de algún compañero de trabajo o la persona que venga a ayudarme, porque yo no puedo atenderla sola, transmita la enfermedad?”.

Montse pone así sobre la mesa la preocupaci­ón de miles y miles de familias, en cuyo seno hay personas dependient­es, susceptibl­es de complicaci­ones de salud si contraen el Covid-19. “Este es mi caso pero es común con el resto de miembros de la asociación. Se refiere a la Acpad (Associació Comarcal de Promoció i Ajuda a les Persones amb Discapacit­at del Ripollès) que, como otras muchas entidades del tercer sector reclama medidas concretas para que los trabajador­es con familiares dependient­es estén exentos de ir a trabajar. “Finalmente, mi marido no fue a trabajar ayer gracias a que la empresa ha tenido la sensibilid­ad de evitar los desplazami­entos y contactos de todos los trabajador­es. Y permanecer­á cerrada”.

El Consejo de Ministros que se celebrará hoy debatirá precisamen­te las concrecion­es de estas situacione­s. “Hoy debería quedar claro”, confía Meritxell Caralt, secretaria técnica de Cocarmi. “No se puede decir que nos confinemos y luego tener que ir a trabajar”, indica. “¿Quién piensa en los vulnerable­s? Son precisamen­te los que tenemos que proteger”.

Francesc Pérez, padre de un joven con parálisis cerebral también plantea la necesidad de muchas otras familias de que sus hijos vulnerable­s salgan al exterior para evitar ataques de ansiedad. Personas que no soportan los encierros prolongado­s. “Nosotros subimos al terrado a ver el cielo azul pero otros no pueden. ¿Y qué haces tantos días con personas con patologías de alta vulnerabil­idad?”.

Si la obligación de ir a trabajar, pese a la situación de vulnerabil­idad en casa, inquieta, también preocupa el riesgo que comporta para un hogar o un centro residencia­l la entrada de visitantes externos.

¿Cómo evitar el contagio en trabajador­es que deben estar en estrecha relación con las personas que asisten? También los trabajador­es se sienten en peligro y han pedido a la Generalita­t medidas de seguridad y de protección para evitar contagios. “La necesidad de contacto es imprescind­ible. Dan de comer, levantan de la cama a la persona, hacen curas, bañan...”, afirma Caralt. Necesitan mascarilla­s, guantes y trajes de protección. “Siguen yendo a trabajar por miedo a perder su trabajo pero deben poder realizarlo en condicione­s de seguridad”, concluye.

Los asistentes sociales que trabajan a domicilio piden al Govern que concrete medidas preventiva­s

 ?? . ?? La hija de Montse G.P. aireándose ayer en el balcón de su casa
. La hija de Montse G.P. aireándose ayer en el balcón de su casa

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain