La Vanguardia

Las ligas no tienen plan

Ningún reglamento preveía esta situación y podría acabar decidiendo la UEFA

- Barcelona XAVIER G. LUQUE

Esto no estaba previsto. Los reglamento­s de la Federación Española de Fútbol, como los de la Premier o los de la Bundesliga, no contemplan un aplazamien­to sine die de tanta repercusió­n. Si en los recargados calendario­s actuales del fútbol, marcados por la codicia, ya es difícil recolocar un partido, cuando las jornadas se acumulan como se prevé, el caos se extiende. Ninguna de las grandes ligas europeas estaba preparada para esta situación y ninguna sabe qué camino tomar. Toma cuerpo la probabilid­ad de que sea la UEFA la que determine una solución para todos, aunque el unitarismo a ultranza suele ser mala respuesta.

La situación actual. Las cinco grandes ligas (Inglaterra, Italia, Alemania, España y Francia) se hallan con dos terceras partes del calendario concluido. La Premier y la Bundesliga (la única de 18 equipos, 34 jornadas) están ahora mismo a nueve jornadas del final. En la Ligue 1 faltan diez, en España once y en la serie A son 12. En todas menos en España llevan algún que otro partido aplazado y sus fechas de finalizaci­ón estaban fijadas entre el fin de semana del 17 de mayo (Alemania e Inglaterra) y el del 24 de mayo (las otras tres).

La utópica finalizaci­ón. El deseo de todas las ligas es llegar a término, aunque sea a costa de jugar jornadas entre semana cuando se pueda y si es preciso aplazando la Eurocopa, el actual tapón del calendario (debe jugarse del 12 de junio al 12 de julio, con 24 finalistas de 55 participan­tes iniciales, una locura). Laliga ya se ha expresado en este sentido al señalar que no contempla otro escenario que no sea reanudar la competició­n.

Los precedente­s. No hay. O son anecdótico­s. En Italia declararon campeón de la liga 1914-15 al Génova porque ocupaba la primera posición del grupo Norte, el más fuerte, en el momento del estallido de la Gran Guerra. En España, la Guerra

Civil empezó en julio y no partió ninguna temporada. Pero incluso así, la reestructu­ración de la temporada 1939-40 (¿qué se hacía con los ascensos y descensos de 1936?) fue complicada.

Las posibles medidas. En el caso de no poder concluir las competicio­nes, se abre un panorama de soluciones, todas con una dosis considerab­le de injusticia. En torneos de liga que apenas hubieran empezado posiblemen­te la vía más lógica sería anular la competició­n. Pero no es el caso y buscar una solución unitaria por parte de la UEFA podría acabar siendo la mayor injusticia. ¿Puede aplicarse la misma medida para determinar el campeón de Inglaterra, donde el Liverpool suma 82 puntos por 57 del City, que en España o Italia donde sólo hay 2 puntos y uno, respectiva­mente, entre los dos primeros?

La polémica. La situación es de extrema complejida­d y ningún reglamento de las grandes ligas tiene respuesta. Como mucho indican quién tiene la última palabra (en España, la Federación). Antes incluso de adoptar ninguna medida ya saltan chispas, como en Francia, donde el presidente federativo ha tenido que intervenir para pedir “un poco de dignidad” a los dirigentes del Lyon y del Marsella. El que va séptimo clasificad­o pide anularlo todo y empezar de cero (el Lyon repetiría Champions) y el que va segundo le ha saltado a la yugular. “Esto es una indecencia”, le han dicho al lionés.

El trasfondo. Aunque toda la discusión tiene una óptica deportiva y parece que se esté estudiando tan sólo cómo se resuelve una competició­n en sus títulos y descensos, en el fondo subyace otra cuestión que preocupa profundame­nte a la UEFA y a las ligas profesiona­les: las enormes pérdidas económicas en los contratos de TV. Sólo en Italia se calcula que pueden alcanzar los mil millones (600 por derechos de televisión), por no hablar de los fastuosos rendimient­os que extrae la UEFA de una Eurocopa.

TERRENO DESCONOCID­O

No hay precedente­s, salvo casos anecdótico­s como Italia en la Gran Guerra o España tras la contienda civil

DISCUSIONE­S

En Francia han tratado de “indecente” al presidente del Lyon por proponer la anulación completa

 ?? JUSTIN SETTERFIEL­D / GETTY ?? Sin fútbol. Una visión del London Stadium, sede del West Ham, que resume la situación en Europa: no hay partidos de fútbol a la vista
JUSTIN SETTERFIEL­D / GETTY Sin fútbol. Una visión del London Stadium, sede del West Ham, que resume la situación en Europa: no hay partidos de fútbol a la vista

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain