La Vanguardia

El COI y la UEFA mueven ficha

Hoy se debate en Suiza sobre el posible aplazamien­to de los Juegos y de la Eurocopa

- TONI LÓPEZ JORDÀ

Mientras la pandemia del coronaviru­s ha llevado la muerte –hasta el día de ayer– a más de 6.700 personas en 144 de los 194 países del planeta, los dos acontecimi­entos deportivos de más envergadur­a del 2020, los Juegos Olímpicos de Tokio y la Eurocopa de fútbol, se debaten si seguir adelante o aplazarse. Hoy martes, en sendas reuniones de emergencia organizada­s con 40 kilómetros de distancia, los que separan Lausana de Nyon, en Suiza, debe empezar a decidirse qué hacer con la cita futbolísti­ca (del 12 de junio al 12 de julio) y la olímpica (del 24 de julio al 9 de agosto).

En Nyon, sede de la UEFA, su presidente, Alexsander Ceferin, ha convocado para hoy una reunión por videoconfe­rencia a sus 55 federacion­es, junto a las direccione­s de la Asociación Europea de Clubs (ECA), de las ligas europeas y de la FIFPRO (el sindicato de futbolista­s), para discutir cómo actúa el fútbol continenta­l ante el virus: cómo se llevan adelante las ligas nacionales, los torneos europeos de clubs (Champions masculina y femenina, y Europa League), y la Eurocopa 2020.

Sobre la mesa, según avanzó The Telegraph, está un posible aplazamien­to de la Eurocopa al mes de diciembre. Retrasando el torneo seis meses se intentaría permitir a las ligas europeas aplazadas, la gran mayoría de las 55, poder completar sus calendario­s durante el verano, además de la Champions y la Europa League. Sería una forma de minimizar la paralizaci­ón causada por el coronaviru­s en las competicio­nes.

A nadie en la sede de Nyon se le pasa por la cabeza la cancelació­n del segundo torneo de fútbol planetario después del Mundial. Según cálculos de Forbes, no disputar la Eurocopa llevaría a la UEFA a perder los 2.500 millones de euros de ingresos presupuest­ados y un beneficio de más de 1.000 millones.

Aunque las presiones por un cambio de fechas aumentan. Algunos países de gran peso futbolísti­co, como Italia, han pedido un aplazamien­to del torneo de seleccione­s. “No hay alternativ­a. La Eurocopa impide el aplazamien­to casi seguro de muchas ligas. Es como una tapa, y si no la quitas la botella puede estallar, con el riesgo de que perdamos todo”, advirtió el presidente de la FIGC, Gabriele Gravina.

Otra opción que baraja la UEFA sería trasladar la Eurocopa al verano del 2021. Pero este cambio de fecha presenta un problema, o dos, nada menores: que está prevista la Eurocopa femenina, en Inglaterra, del 7 de julio (arranca en Old Trafford) al 1 de agosto (la final, en Wembley), en la que participar­án 16 seleccione­s, entre ellas, España; y que la FIFA tiene programado del 17 de junio al 4 de julio de ese mismo año su nuevo Mundial de Clubs, que estrenará formato con 24 equipos. Es decir, que para mover la Eurocopa, la UEFA debería tener la aprobación de la FIFA, lo que parece poco probable. Así que la propuesta de diciembre del 2020 sería más viable.

Si en Nyon las fechas alternativ­as para la Eurocopa se acumulan encima de la mesa de la UEFA, en el tablero de Lausana no aparecen tantas variables para el COI con los Juegos Olímpicos de Tokio. Según la agencia Reuters, el organismo que preside Thomas Bach hoy mantendrá conversaci­ones por videoconfe­rencia con todas las federacion­es internacio­nales para evaluar un posible aplazamien­to de los Juegos; un extremo que desde Japón su primer ministro ha descartado reiteradam­ente. Asimismo, el COI también reunirá a su junta ejecutiva para discutir las opciones. En todo caso, según Reuters, no se espera una decisión definitiva.

El último en manifestar­se a favor de mantener los Juegos en sus fechas previstas ha sido John Coates, líder de la comisión de coordinaci­ón del COI y Tokio 2020, quien desde la capital japonesa aseguró que mayo no es la fecha límite para cancelar la cita. “Todo está procediend­o para empezar el 24 de julio”, aseguró.

No lo tienen tan claro en Japón, donde, con 845 casos de coronaviru­s y 25 muertos, la población cree que los Juegos se acabarán posponiend­o. Según una encuesta publicada ayer, un 69,9% de los japoneses no confía en que la cita olímpica vaya a celebrarse en julio, por un 24,5% que sí.

Mientras el COI se decide, algunas voces ya claman por un aplazamien­to. Como el atleta escocés Guy Learmonth, ochocentis­ta que fue capitán del equipo británico en el último Europeo indoor: “No tenemos idea de lo mal que se va a poner esto, y lo que hemos visto hasta ahora podría ser sólo la punta del iceberg”, advierte en The Guardian.

DICIEMBRE, MEJOR OPCIÓN

Mover la Eurocopa al verano del 2021 chocaría con la femenina y con el nuevo Mundial de Clubs de la FIFA

PESIMISMO JAPONÉS

En Japón, la mayoría de la población (casi el 70%) no confía en que los Juegos vayan a celebrarse en julio

 ?? PHILIP FONG / AFP ?? Peatones con mascarilla­s en Tokio pasan junto a un contador de los días que quedan para la celebració­n de los Juegos Olímpicos
PHILIP FONG / AFP Peatones con mascarilla­s en Tokio pasan junto a un contador de los días que quedan para la celebració­n de los Juegos Olímpicos

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain