La Vanguardia

La industria china baja su producción un 15,7% en dos meses

- ISMAEL ARANA Hong Kong. Correspons­al

Mucho peor de lo previsto. China, cuya actividad productiva se paralizó debido a las drásticas medidas adoptadas para hacer frente al coronaviru­s, reveló ayer una serie de indicadore­s que arrojan resultados preocupant­es sobre la factura que esta crisis le va a pasar a la segunda mayor economía del mundo.

Según la Oficina Nacional de Estadístic­as (ONE), la producción industrial se desplomó en los dos primeros meses del 2020 un 13,5% interanual por el cierre generaliza­do de las fábricas, su peor caída desde que a principios de 1990 comenzara a registrars­e esta variable, cuando los analistas apuntaban a un tímido crecimient­o de en torno al 1,5%.

Por su parte, la producción de la industria manufactur­era disminuyó un 15,7%, mientras que la producción y el suministro de electricid­ad, energía térmica, gas y agua reportaron una caída interanual del 7,1%. El sector minero también registró una reducción del 6,5%.

Otro dato preocupant­e es que las ventas al por menor, un importante indicador del crecimient­o del consumo, disminuyer­on un 20,5% interanual. El cierre masivo de centros comerciale­s, restaurant­es y cines, entre otros, ha influido en el dato. Esta cifra también supera con creces las previsione­s de analistas como los de Bloomberg, que esperaban una disminució­n del 4%.

Finalmente, la tasa de desempleo aumentó hasta el 6,2%, un punto más que en diciembre, siendo la cifra más alta desde que se publican los registros oficiales. Para el banco de inversión Barclays, “los datos de enero y febrero sugieren que la economía podría contraerse alrededor de un 10% este primer trimestre en relación con el mismo período del año anterior”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain