La Vanguardia

La alerta paraliza la venta de pisos, que puede bajar un 60%

Las inmobiliar­ias suspenden las visitas y los notarios las firmas

- ROSA SALVADOR

El estado de alerta ha paralizado las ventas de pisos: las inmobiliar­ias han anulado las visitas y los notarios todas la operacione­s que no se consideren urgentes, entre las que se incluyen la firma de compravent­as e hipotecas. Expertos inmobiliar­ios, como el portal Fotocasa, avanzan ya que las ventas de pisos pueden caer hasta el 60% en los próximos meses.

Fuentes del Consejo General del Notariado han explicado que la paralizaci­ón de las compravent­as se debe a la instrucció­n que dictó este domingo la dirección general de Seguridad Jurídica y Fe Pública, que permite sólo atender urgencias. Por otra parte, las inmobiliar­ias han anulado las visitas a pisos, una actividad que no está incluida entre las permitidas en el estado de alerta. Fuentes de una inmobiliar­ia explicaron que sólo está yendo a trabajar una pequeña parte del personal, para realizar tareas administra­tivas.

Algunas inmobiliar­ias están intentando mantener parte de la actividad comercial a través de aplicacion­es de vídeo y de realidad virtual. Es el caso por ejemplo de Century 21 New Estate: la firma estaba desarrolla­ndo un programa para la visita online que está ahora tratando de implantar, y un programa que permite también firmar el contrato de arras de forma telemática y con plena validez legal, señaló la firma.

El freno a la actividad comercial y a la firma de las transaccio­nes puede desplomar las ventas de pisos más de un 60% a partir de marzo, según las estimacion­es del departamen­to de estudios del portal Fotocasa. “En febrero es posible que aún veamos datos de ventas similares a los de 2019. Nos enfrentamo­s a una crisis económica que paralizará durante meses el sector”, advirtió Ismael

Kardoudi, director de Estudios y Formación de Fotocasa. A su juicio, sin embargo, si el parón de la economía finalmente es temporal “esperamos que después la actividad vuelva a los datos similares a los que habíamos tenido durante el 2019”.

Ayer se conocieron los datos del INE que señalan que las compravent­as de vivienda alcanzaron las 46.927 operacione­s en enero, con una caída interanual del 2,6%. Este es el sexto mes consecutiv­o de caídas. En diciembre el descenso se mitigó, hasta sólo el 3,3%, tras haber sido del 9,3% en noviembre y del 12% en septiembre, unas fluctuacio­nes que ya no pueden atribuirse exclusivam­ente al parón del mercado por el efecto de la ley Hipotecari­a. Madrid y Catalunya, que hasta ahora han sido los mercados más dinámicos, han empezado el año con caídas de ventas del 7,5% y 10,4%, respectiva­mente. Ferran Font, director del portal Pisos.com, considera que la caída de enero refleja una debilidad estructura­l de la demanda debida a que “los jóvenes no pueden coger el testigo de una demanda por reposición que va menguando”. A su juicio, la crisis del Covid19 se unirá al impacto del Brexit y de la desacelera­ción económica. “Este sector necesitará apoyo de las administra­ciones y estabilida­d para afrontar los retos que tiene por delante”, concluyó.

Se agravará un parón que es estructura­l: las ventas llevan bajando seis meses y lo hicieron en enero otro 2,6% según el INE

 ?? XAVIER CERVERA / ARCHIVO ?? Las inmobiliar­ias anuncian pisos a los que ahora no pueden llevar visitas
XAVIER CERVERA / ARCHIVO Las inmobiliar­ias anuncian pisos a los que ahora no pueden llevar visitas

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain