La Vanguardia

Francia impone una multa récord a Apple de 1.100 millones

-

La Autoridad de la Competenci­a de Francia impuso ayer una multa récord de 1.102 millones de euros a la multinacio­nal estadounid­ense Apple por haber puesto en marcha un sistema de distribuci­ón de sus productos que impedía ofertas y precios diferencia­dos, dando preferenci­a a sus propias tiendas. El grupo estadounid­ense anunció su desacuerdo con la sanción y el propósito de recurrirla y destacó que se refería a prácticas de hace diez años.

En un comunicado, la presidenta de la Autoridad de la Competenci­a, Isabelle de Silva, subrayó que no sólo es “la sanción más elevada” que ha dictado nunca, sino también la más importante contra una sola empresa por “la dimensión extraordin­aria” del caso.

De Silva explicó que Apple abusó de la “dependenci­a económica” que tenían sus distribuid­ores prémium (especializ­ados en productos de alta gama) y eso es “particular­mente grave”. La sanción alcanza también a dos mayoristas: Tech Data (con 76,1 millones de euros) e Ingram Micro (62,9 millones) por connivenci­a con la marca. Según las autoridade­s francesas, Apple dejó en exclusiva en Francia la distribuci­ón de sus productos electrónic­os (con la excepción del iphone) a estas dos empresas y les fijó de antemano la cuota de mercado a cada uno, con lo que impedía la competenci­a entre los diferentes canales de distribuci­ón, lo que “esterilizó el mercado mayorista de los productos Apple” entre diciembre del 2005 y marzo del 2013, aseguró Competenci­a.

La segunda práctica irregular fue imponer precios de venta a los vendedores que debían coincidir con los que aplicaba el grupo en sus propias Apple Store y en su página web. Eso afectó a casi la mitad del mercado de sus productos.

La firma perjudicó también deliberada­mente a las tiendas independie­ntes (en general pymes que trabajan con unos márgenes muy pequeños) en beneficio de sus propias tiendas. Así, señala Competenci­a, cuando Apple lanzaba algún producto nuevo, esos revendedor­es no tenían existencia­s y no podían responder a la demanda, mientras que la red de tiendas de Apple estaban bien aprovision­adas. La consecuenc­ia para los primeros era una pérdida de clientes, y en ocasiones se vieron obligados a comprar directamen­te en las Apple Stores pedidos que no podían suministra­r porque Apple no les aprovision­aba.

Competenci­a acusa al grupo americano de perjudicar a las tiendas en beneficio de sus Apple Stores

 ?? YOAN VALAT / EFE ?? Una tienda de Apple ayer en París
YOAN VALAT / EFE Una tienda de Apple ayer en París

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain