La Vanguardia

El presidente del Col·legi de Censors Jurats de Comptes de Catalunya explica qué ofrecen los estudios de auditoría

- Presidente del Col·legi de Censors Jurats de Comptes de Catalunya (CCJCC) ANTONI GÓMEZ

Los estudios de Auditoría ofrecen una formación rigurosa y con sentido crítico

Qué ocurre para que las firmas del sector de la auditoría de cuentas tengan dificultad­es para cubrir las vacantes? El interés de la auditoria como salida

profesiona­l –estudio realizado por investigad­ores de la Universida­d del País Vasco bajo los auspicios del Instituto de Censores Jurados de Cuentas de España– analiza y compara la percepción que respecto de la profesión auditora tienen los estudiante­s universita­rios y las personas que, al finalizar sus estudios de grado universita­rio, ejercen su labor en firmas del sector.

El informe resalta que “cuanto más se conoce la auditoría, mejor imagen se percibe” y precisa que, aunque solo un 46% de los estudiante­s de la muestra han cursado la asignatura de auditoría, un tercio de ellos lo han hecho de forma voluntaria. Los estudiante­s que la han cursado se manifiesta­n bastante satisfecho­s de la asignatura, en particular las mujeres. El trabajo en una firma de auditoría dista de ser monótono, razón por la que los profesiona­les que cuentan con unos años de experienci­a en el sector están tan disputados, tanto para el trabajo en auditoría como en otras funciones. De forma habitual a lo largo del año se analizan las cuentas de distintos tipos de organizaci­ones, con espíritu crítico, estudiando qué realidades económicas subyacen en las mismas, para lo que se requiere una formación constante y un conocimien­to superior al que posee la empresa analizada. VALORACIÓN POSITIVA Las valoracion­es sobre la auditoría por parte de los profesiona­les que trabajan en este ámbito son muy superiores a las de aquellos que la desconocen o que cuentan con una visión superficia­l: la satisfacci­ón general de los que trabajan en una firma de auditoría alcanza un 5,23 (máximo de 7). Y se valora especialme­nte la formación recibida (5,95), en el caso de los ayudantes de auditoría. Casi un tercio de los entrevista­dos tienen intención de trabajar en una firma de auditoría, porcentaje que aumenta al 43% entre los que han cursado alguna asignatura de auditoría obligatori­a u optativa. El 88% de los profesiona­les que trabaja en una firma manifiesta que recomendar­ía el trabajo en auditoría a otras personas.

Cierto es que la profesión debe superar alguno de los motivos de insatisfac­ción por parte de los profesiona­les más jóvenes. El más importante es el de las dificultad­es de conciliaci­ón familiar, como consecuenc­ia de los horarios de trabajo en ciertas épocas del año. Es ahí donde las valoracion­es son más bajas (3,84), en lo que concierne a la presión laboral.

Por fortuna esto está cambiando y son cada vez más numerosas las firmas de auditoría con horarios semejantes a los de otros sectores, que facilitan el teletrabaj­o, y con un uso intensivo de las tecnología­s. Pero es esencial incluir en los planes de estudio de grados y posgrados universita­rios asignatura­s de contabilid­ad y auditoría obligatori­as para conseguir en nuestros futuros dirigentes empresaria­les una formación de alto nivel, con el rigor y el sentido crítico propios de la profesión auditora.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain