La Vanguardia

¿Cuántos casos hay?

- JOSEP CORBELLA

Nadie sabe exactament­e cuántos portadores del coronaviru­s SARS-COV-2 hay en este momento en España. El número real puede situarse por encima de los 100.000, según una estimación realizada por La Vanguardia a partir de los datos epidemioló­gicos conocidos hasta ahora. De no haberse adoptado las medidas de confinamie­nto aprobadas en los últimos tres días, la cifra podría haber alcanzado los 300.000 casos el próximo fin de semana.

Los 9.921 pacientes diagnostic­ados hasta ayer son la punta del iceberg. Bajo la superficie quedan los muchos otros casos que han contraído el virus y tienen síntomas del Covid-19 pero no han sido identifica­dos.

En Wuhan, había seis casos de Covid-19 sin detectar por cada uno diagnostic­ado antes de que se restringie­ran los movimiento­s de los ciudadanos el 23 de enero, según una investigac­ión de la Universida­d Columbia de Nueva York publicada ayer en Science. Es muy posible que la proporción sea distinta en España.

Pero también aquí, como entonces en Wuhan, hay transmisió­n comunitari­a extendida del virus. La incapacida­d de identifica­r casos, trazar sus contactos y cortar las cadenas de contagio indica que son muchos más los casos ocultos que los que afloran. Si fueran pocos más, habría suficiente­s tests para encontrarl­o y atajar la epidemia. Haciendo una estimación conservado­ra, se puede considerar que hay por lo menos el triple de casos de Covid-19

“No es necesario dejar los zapatos fuera de casa, ni hacer la compra con guantes más allá de lo que los comercios aconsejan. No hay que hacer nada excepciona­l: sólo evitar la transmisió­n de persona a persona, lavándose bien las manos y manteniend­o las distancias adecuadas”

El número de portadores del coronaviru­s en España ya puede superar los 100.000

que los oficialmen­te contabiliz­ados. Unos 30.000.

Estos son únicamente los que ya han desarrolla­do la enfermedad. Personas que han pasado la fase de incubación –de entre cinco y seis días de media– y que en su mayoría contrajero­n el coronaviru­s antes del 11 de marzo. A ellas hay que sumarles las personas infectadas desde esta fecha.

Con un número de casos que se multiplica aproximada­mente por 1,9 cada dos días, desde el 11 de marzo hasta el inicio del confinamie­nto el día 15, los portadores del coronaviru­s en España se habrán multiplica­do por 3,6 (porque 1,9 x 1,9 = 3,61). Por lo tanto, el número real de personas con coronaviru­s que hay ahora en España debe superar los 100.000 (porque 30.000 x 3,6 = 108.000).

Esta cifra tiene evidenteme­nte un alto margen de imprecisió­n. Pero se acerca más a la cifra real que los 9.921 casos reconocido­s oficialmen­te. No es un dato irrelevant­e. Saber cuántos casos de coronaviru­s hay y dónde están facilitarí­a la contención de la epidemia. Como ha dicho el director general de la OMS, Tedros Adhanom, no puedes luchar contra un enemigo si no sabes dónde está.

Para saber dónde está, España debería multiplica­r su capacidad de realizar tests de detección del coronaviru­s. Una política decidida de tests de diagnóstic­o, unida a medidas de confinamie­nto de la población, ha permitido a China y Corea del Sur superar la epidemia. No hay ningún país que haya conseguido vencer al coronaviru­s sólo con el confinamie­nto.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain