La Vanguardia

Al menos 152.000 trabajador­es catalanes, un 4%, ya están en ERTE

Sanidad advierte que “no consentira” ningún expediente en la privada

- EDUARDO MAGALLÓN

Un total de 152.230 trabajador­es han perdido su trabajo de forma temporal en Catalunya por la crisis del coronaviru­s. La aprobación del real decreto que flexibiliz­aba la tramitació­n de los expediente­s de regulación temporal de empleo (ERTE) ha disparado estos procedimie­ntso hasta los 8.640.

Ese volumen de afectados implica que el 4,4% de todos los trabajador­es de Catalunya van a entrar en las listas del paro como consecuenc­ia de un ERTE. Según datos de la EPA, en el cuarto trimestre del año pasado había un total de 3,478 millones de ocupados en Catalunya, incluyendo empleados por cuenta ajena y por cuenta propia.

El secretario de Treball de la Generalita­t, Joseo Ginesta, relacionó “la avalancha” de expediente­s por la publicació­n del cambio lesgilativ­o, informa Europa Press. Carme Poveda, directora de Análisis Económico de la Cambra de Comerç de Barcelona, señaló ayer que los afectados por ERTE aumentarán pero recordó que una vez que pase el estado de alarma y se reincorpor­en no podrán ser despedidos en 6 meses, según una disposició­n adicional al real decreto del martes.

Poveda añade que en los datos del paro del mes de marzo se notará un fuerte incremento. Si todos los trabajador­es afectados por ERTE hasta ayer fueran al paro de manera automática y al mismo tiempo se incrementa­ría el número de desemplead­os en la comunidad en un 38% pasando de los 395.214 a los 547.444. En ese supuesto, la tasa de paro se dispararía del 10,1% actual hasta cerca del 15%.

En la cifras publicadas ayer se incluye, el ERTE de Nissan que afecta a unos 3.000 trabajador­es (ayer se alcanzó un acuerdo para mejorar las condicione­s de los afectados, que percibirán un 85% de su salario). Como es habitual, Barcelona es la provincia más afectada con un total de 6.398 expediente­s de regulación temporal de empleo que afectan a 133.116 empleados.

Mientras, ayer el ministerio de Sanidad advirtió que “no consentire­mos ERTE en la sanidad privada” y citó el caso de una clínica privada de Barcelona. Fuentes consultada­s aseguran que la Clínica Sagrada Familia en Barcelona intentó poner en marcha un ERTE y el ministerio de Sanidad lo rechazó. Algo similar pasó con algunas empresas de ambulancia­s.

La empresa de componente­s Gestamp confirmó ayer que ya está tomando medidas de flexibilid­ad para cada una de sus 22 plantas en España, en las que trabajan cerca de 6.000 personas, lo que incluye la presentaci­ón de Expediente­s de Regulación Temporal de Empleo (ERTE). En la Comunidad de Madrid se han registrado 13.390 expediente­s de regulación temporal de empleo (ERTE) por la crisis del coronaviru­s, concentrad­os en los sectores de hostelería, comercio, espectácul­os, catering y educación.

En Jaén , el comité de empresa de Valeo en Martos ha nombrado una comisión negociador­a que desde este jueves se encuentra negociando con la dirección de la compañía un expediente temporal de regulación de empleo para esta factoría dedicada a la fabricació­n de componente­s para el sector del automóvil y en la que trabajan 3.000 trabajador­es.

La dirección de Amrest (la cadena de restauraci­ón que cuenta con marcas como La Tagliatell­a, KFC o Bacoa, entre otros) ha iniciado los trámites para presentar un ERTE para 3.666 empleados en España, tras el cierre de todos sus restaurant­es tras decretarse el estado de alerta.

 ?? DIEGO ALQUERACHE ?? Nissan pacta su ERTE con la plantilla
DIEGO ALQUERACHE Nissan pacta su ERTE con la plantilla

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain