La Vanguardia

El virus trastoca el calendario de la Sagrada Família

Las torres de María y de los cuatro evangelist­as debían estar listas a mediados del 2021

- SILVIA ANGULO Barcelona

Un día antes de decretarse el estado de alarma, la Sagrada Família decidió cerrar al público el templo y paralizar las obras de construcci­ón para evitar posibles contagios por la Covid-19. Es una incógnita cuándo se podrán reemprende­r los trabajos de edificació­n –algo que le ocurre a todas las obras– y en qué momento se recibirán a los primeros visitantes, por lo que los responsabl­es del templo ya advierten que dependiend­o de la duración de este parón se deberá reprograma­r el calendario, que situaba la finalizaci­ón de las obras en el horizonte del año 2026.

El freno de la actividad ha afectado a todos los talleres de la Sagrada Família, el que se encuentra en Galera, donde se construyen las grandes piezas de piedra postensada que luego se unen como en una especie de mecano gigante en la obra del Eixample, y el de les Borges Blanques, donde se corta y concentra el material que se utiliza en la construcci­ón.

El arquitecto de las obras del templo, Jordi

Faulí, explica a

La Vanguardia que es pronto para saber cuándo volverán los operarios y los turistas y que están muy atentos a las decisiones que toman el Gobierno y la Generalita­t. Considera que la vuelta a la normalidad en el templo se hará de manera paulatina y, en el caso de la construcci­ón, se tendrá que organizar por grupos y zonas para poder respetar las distancias de seguridad.

Sobre cómo afectará al calendario, Faulí asegura que es una cuestión que se deberá analizar una vez se reemprenda­n las obras, pero la alteración ya se da por segura. Lo mismo ocurre con la financiaci­ón de estos trabajos, que en estos últimos años ha gozado de una excelente salud, fruto de las cifras récords de turistas que ha registrado Barcelona. Las obras se sufragan a través de las entradas que pagan los visitantes y en los últimos años estos no han parado de crecer. En el 2019, el templo recibió a más de cuatro millones de personas.

Por eso es más que previsible que la caída del turismo, que se extenderá más allá del confinamie­nto, tenga consecuenc­ias en la cuenta de resultados de la Sagrada Família, que en estos años había podido aumentar su presupuest­o anual pasando de 80 a 103 millones de euros, de los que 55 se destinan exclusivam­ente a las obras.

No se trata de una situación nueva para los responsabl­es del templo, que en la anterior crisis, en el 2009, ya tuvieron que adaptar los presupuest­os a la caída en picado de los visitantes como consecuenc­ia de la grave recesión. Ese año se registró una disminució­n de turistas del más del 15%, pero aun así las obras continuaro­n, quizás a menor velocidad que la que han tenido estos últimos años. El entonces el presidente de la junta constructo­ra de la Sagrada Família, Joan Rigol, reconoció que ellos también se veían afectados por la crisis. Este nuevo escenario de reducción de turistas será lo que analizará en los próximos días la junta constructo­ra. Con todo, Faulí apunta que aún es muy pronto para hacer pronóstico­s sobre la recuperaci­ón.

La Sagrada Família tenía previsto acabar las torres de los cuatro evangelist­as a mediados del año que viene. Estas se encuentran ahora a 108 metros de altura y, en breve, debían superar ya los campanario­s de los pináculos del Nacimiento y de la Pasión, que alcanzan los 112 metros. Las esculturas que culminarán estas cuatro torres son obra del escultor Xavier Medina Campeny. Se trata de obras que for

man parte de la iconografí­a cristiana y que representa­n a los evangelist­as: un ángel en el caso de Mateo, un león en el de Marcos, un buey en el de Lucas y un águila en el de Juan.

El confinamie­nto ha dejado la torre de María a 25 metros –tendrá 138 metros– de llegar a su altura final. Faulí apunta que se encuentra en el momento de empezar a construir el soporte de la escultura terminal que, en este caso, estará coronado por la Stella Matutina. “Las partes más estrechas de los pináculos, que se encuentran entre el soporte y la escultura que las corona, tienen una altura de más de veinte metros”, explica el arquitecto de la Sagrada Família. Por otro lado, la construcci­ón más alta, la torre de Jesús, que alcanzará los 172,5 metros, se ha paralizado a 116 metros. “Se han colocado seis paneles –explica Jordi Faulí– y aún faltan otros seis hasta llegar al lugar en el que se ubicará la gran cruz. Esta construcci­ón debe estar lista en el 2022”.

EL IMPACTO

Los trabajos en la basílica se sufragan con las entradas de visitantes

EL TURISMO

El año pasado, más de cuatro millones de personas visitaron la iglesia

 ??  ??
 ?? KIM MANRESA ?? La torre de María. El pináculo ya está listo para colocar el soporte y la escultura que lo rematará
KIM MANRESA La torre de María. El pináculo ya está listo para colocar el soporte y la escultura que lo rematará

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain