La Vanguardia

Los municipios reclaman más ayudas contra el coronaviru­s

El mundo local expresa a Torra su temor a un desconfina­miento improvisad­o

- SERGI QUITIAN

Durante la crisis del coronaviru­s el Govern a menudo ha exigido más medidas y mayor coordinaci­ón al Ejecutivo central, que centralizó competenci­as en virtud del decreto de estado de alarma. Pero al mismo tiempo se ha encontrado con que el mundo local catalán le elevaba ruegos parecidos para contar con más herramient­as para hacer frente a la pandemia a escala municipal. Un ejemplo es el de la gestión de las residencia­s, pero no el único. Así se lo volvieron a transmitir este miércoles las cuatro diputacion­es provincial­es y otras entidades municipali­stas como la Associació Catalana de Municipis (ACM) y la Federació de Municipis de Catalunya (FMC) al presidente de la Generalita­t, Quim Torra, en una reunión lleva a término por videoconfe­rencia.

Sobre la mesa, un consenso: la petición compartida para que las administra­ciones cuenten con mayor capacidad de gasto. Ello se canaliza, según defienden los agentes locales, y también Torra, en la suspensión de la regla de gasto y la derogación de la ley de Racionaliz­ación y Sostenibil­idad de la Administra­ción Local. “La administra­ción local está encorsetad­a, los ayuntamien­tos necesitan más flexibiliz­ación de la deuda y más margen para gastar el superávit”, señalan desde la ACM, que congrega al 99% de los ayuntamien­tos catalanes, apelando a la salvaguard­a económica otorgada desde la Unión Europea para combatir la pandemia.

Sin embargo, en estas reuniones periódicas entre Govern y entidades locales no se ha exigido a la Generalita­t el pago de la deuda por la financiaci­ón de guarderías y otros servicios sociales subvencion­ados. “Quizás no es el mejor momento”, admiten varias fuentes, más allá de ser una reivindica­ción recurrente.

Ante el anuncio del Gobierno central de suavizar el confinamie­nto total a partir de la semana que viene –ya replicado por la Generalita­t, que lo quiere prolongar–, los municipios catalanes expresaron a Torra su preocupaci­ón por no saber qué sucederá en los próximos días. “No se puede improvisar”, señalan desde la ACM, partidario­s de estirar el confinamie­nto. En cualquier caso, si no es así, los ayuntamien­tos reclaman que se haga un esfuerzo para distribuir test masivos que permitan un mayor control. En esta misma línea, fuentes de Presidènci­a explicaron que Torra expuso al mundo municipal que con el material actual y la sobrecarga sanitaria “no se puede exponer a 900.000 trabajador­es a ir a su empleo sin más tests ni una planificac­ión concreta”.

La reunión también sirvió para que el Govern detallara el cambio en la supervisió­n de las residencia­s para mayores, una reclamació­n en la que “desde hace más de 20 días” hacían hincapié desde el ámbito municipal, muy descontent­o con la gestión gubernamen­tal. Aunque no es la única queja, los ayuntamien­tos también piden al Govern más agilidad en la transmisió­n de datos entre administra­ciones para una mayor coordinaci­ón.

El presidente de la Generalita­t comparte sus argumentos para prolongar el actual paro de actividad

 ?? GENERALITA­T DE CATALUNYA ?? El president Quim Torra en su reunión ayer por videoconfe­rencia con agentes locales
GENERALITA­T DE CATALUNYA El president Quim Torra en su reunión ayer por videoconfe­rencia con agentes locales

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain