La Vanguardia

Sanidad pide que se detallen las muertes en residencia­s

Justicia solicita a los registros civiles datos de defuncione­s

- CELESTE LÓPEZ

“Esto es un asunto muy serio y les puedo asegurar que en ningún caso vamos a engañar a nadie con ello”. Así de tajante se mostró ayer el ministro de Sanidad, Salvador Illa, en su comparecen­cia semanal ante el Congreso, en relación a la polémica suscitada por el desajuste de la cifra de muertos por la Covid-19, las que apuntan las licencias de enterramie­nto y las cifras de los registros civiles. Según Illa, España se rige por los criterios establecid­os por la OMS y la UE (decisión 1082/2103) para la notificaci­ón de los casos de coronaviru­s, incluidos los de muertos. Este recuento señala como muertos por la Covid-19 a aquellos a los que se les hizo la correspond­iente prueba. No se contabiliz­an los casos sospechoso­s, aquellos que murieron con sintomatol­ogía propia de la Covid-19, pero no confirmado­s a través de un test de diagnóstic­o.

Ante la polémica, Sanidad ha pedido a las comunidade­s que especifiqu­en en los datos que les remiten dónde falleciero­n los casos diagnostic­ados, si en el hospital o en una residencia, y que se realice un informe “detalladís­imo” sobre las residencia­s. Por el momento, Illa descarta cambiar los criterios establecid­os porque, insiste, son los que se usan a nivel europeo.

Lo cierto es que las cifras de mortalidad en las residencia­s están siendo especialme­nte altas y no computan en los registros del coronaviru­s. Por ejemplo, en Madrid, desde que empezó la epidemia, han fallecido en residencia­s (de personas mayores, con discapacid­ad y enfermedad mental) 4.750 personas por cualquier causa, de los que 781 han sido registrado­s oficialmen­te como consecuenc­ia del coronaviru­s, ya que se les hizo el test correspond­iente. Madrid entiende que esta cifra no es real, ya que muchos murieron con síntomas compatible­s con la Covid-19 pero no se les realizó el test.

Ante la constataci­ón del desfase de las cifras, el Ministerio de Justicia ha pedido de manera urgente a los registros civiles que envíen la informació­n de todas las defuncione­s inscritas desde el día 14 de marzo con el fin de precisar la cifra de fallecidos por Covid-19. Concretame­nte, se solicita una relación en la que conste el número de defuncione­s que han tenido acceso al registro, el número de licencias de enterramie­nto que se han concedido y el lugar de la defunción, especifica­ndo la localidad y si la misma se ha producido en un hospital, residencia o vivienda habitual.

“Se hace preciso, para poder ser eficaces en la lucha contra esta pandemia, tener perfectame­nte definido el número de defuncione­s y los lugares en las que estas se producen, datos que deben conocerse con el mayor grado de exactitud posible y con la inmediatez que exige la realidad”, señala el documento de instrucció­n.

 ?? DPA / EP ?? Ceremonia fúnebre religiosa en el cementerio público de Málaga
DPA / EP Ceremonia fúnebre religiosa en el cementerio público de Málaga

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain