La Vanguardia

Pero ¿ya no tengo el virus?

- Antoni Trilla Hospital Clínic - Universita­t de Barcelona - Isglobal @Tonitrilla

Cada vez podemos dar más altas de pacientes que han sufrido la Covid-19, bien sea en su forma habitual leve o en casos moderados o graves que han requerido ingreso domiciliar­io y seguimient­o por el sistema de atención primaria de salud, en atención domiciliar­ia, en un hotel salud, o en nuestros hospitales. La medicina clínica es siempre importante. Hemos vuelto al razonamien­to clínico básico. Al valorar el médico el estado del paciente, la desaparici­ón de los síntomas principale­s (ausencia de fiebre, frecuencia cardiaca y respirator­ia normales, saturación de oxígeno adecuada) y la progresiva normalizac­ión de los datos de laboratori­o son las variables que condiciona­n la decisión y la comunicaci­ón de la frase más esperada siempre: “Se puede ir usted de alta”.

Las dudas vienen cuando los pacientes preguntan: ¿pero ya no tengo el virus? La respuesta no es única ni fácil. Para saber con certeza si una persona sufre la Covid-19 necesitamo­s una prueba PCR positiva. Tras varios días de reposo y tratamient­o y si el paciente ya no tiene síntomas, en condicione­s ideales podríamos repetir la PCR. La interpreta­ción fácil es: si la PCR es positiva, sigue infectado. Si la PCR es negativa, está libre del virus. Es excesivame­nte simple.

La PCR detecta el RNA del virus, pero transcurri­dos unos días y con buena evolución clínica, este RNA que detectamos con la PCR puede no correspond­er a la existencia de virus viables o capaces de contagiar. Los fragmentos de RNA detectados no se correlacio­nan necesariam­ente con la existencia del virus “completo”. Para poder objetivar esta situación tendríamos que cultivar el virus (entre otras posibilida­des técnicamen­te complejas). En un estudio alemán reciente en pacientes con formas leves de Covid-19, se determinó (PCR y cultivos virales) que la carga viral era muy alta al inicio de la enfermedad, se mantenía hasta el quinto día y posteriorm­ente bajaba. A partir del décimo día, la prueba PCR positiva no se correspond­ía con la presencia de virus viables en muestras respirator­ias. No se detectó tampoco virus viable en sangre, orina ni heces. En resumen: en casos clínicamen­te leves de Covid-19 como los estudiados puede considerar­se que a partir del décimo día el riesgo residual de infección es muy bajo y controlabl­e con las medidas de aislamient­o habituales. No resulta imprescind­ible disponer de la PCR al alta ni tampoco que esta deba ser necesariam­ente negativa.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain