La Vanguardia

El transporte público deja de ser gratuito

- Barcelona DAVID GUERRERO

La gratuidad del transporte público ha durado una semana. La Autoritat del Transport Metropolit­à (ATM) ha decidido acabar con ella ante la perspectiv­a de que el próximo martes se recuperará parte de la actividad laboral que ha estado suspendida durante las dos últimas semanas. La suspensión de tarifas iba vinculada al real decreto que sólo permitía desplazami­entos al personal de servicios esenciales y establecía un permiso retribuido recuperabl­e para el resto. Con la finalizaci­ón de esta medida, la ATM considera que el transporte debe volver a ser de pago. De hecho, vuelve a serlo a partir de este mismo viernes, sin esperar al martes.

Fuentes de los distintos operadores destacan que el funcionami­ento ha sido muy positivo y que no se han registrado usos indebidos. Los usuarios esta semana han sido alrededor del 5% de los habituales, unos niveles nunca vistos y que han tocado fondo después de una fuerte caída cuando se declaró el estado de alarma y una ligera tendencia a la baja desde entonces.

La caída de usuarios es tal que compromete la estabilida­d económica del sistema de transporte público, saneado desde la refinancia­ción del enorme déficit acumulado hasta hace seis años. La Generalita­t calcula que la fuerte caída de la demanda desde mediados de marzo ha provocado una pérdida de ingresos de unos 87 millones. Por eso el conseller de Territori, Damià Calvet, se ha dirigido al ministro de Transporte­s, José Luís Ábalos, para reclamarle una aportación extraordin­aria de 107 millones atribuible­s a las pérdidas por venta de billetes y a los 20 millones que calculan que se deben aportar a los proveedore­s obligados a suspender sus actividade­s. Esta partida extraordin­aria debería sumarse a los 109 millones previstos en los presupuest­os generales prorrogado­s del 2019.

Calvet ha aprovechad­o la misiva a Ábalos para pedir medidas suplementa­rias que permitan reactivar la competitiv­idad de los aeropuerto­s cuando pase la crisis actual. En este sentido, sugiere el descuento del 50% en la tarifa por pasajero del aeropuerto de El Prat y del 100% en Girona y Reus, así como la suspensión de las tasas aeronáutic­as aplicadas a la navegación aérea.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain