La Vanguardia

Las autonomías apuestan por evaluar hasta fin de curso

Una mayoría descarta por ahora el aprobado general

- CARINA FARRERAS

La mayoría de comunidade­s autónomas apuestan por continuar con la docencia hasta final de curso escolar, sea digital o presencial, y evaluar de forma personaliz­ada, teniendo en cuenta las condicione­s en las que estudia cada alumno para que ninguno se vea perjudicad­o por la crisis del coronaviru­s.

Esta modalidad de personaliz­ación e inclusión educativa la suscriben las nueve autonomías gobernadas por el PSOE, que han elaborado un documento común con medidas para afrontar la crisis de la pandemia, y también la defiende el Govern de Catalunya. Y es la recomendac­ión del Consejo Escolar del Estado, que sugiere avanzar temario pero que los suspensos y las repeticion­es de curso sean extraordin­arios.

El CEE defiende que la brecha digital “no puede ser la causa de una evaluación negativa de los aprendizaj­es” y exige que “ningún estudiante pierda el curso por la situación creada por el coronaviru­s”.

El Ministerio de Educación y las comunidade­s autónomas acordarán el próximo día 15 de abril cómo articular el final del curso 2019-202, afectado por la interrupci­ón de las clases como consecuenc­ia de la crisis sanitaria. Para preparar esa cita se reunieron el pasado miércoles la Comisión General de Educación, en la que participó el secretario de Estado de Educación, Alejandro Tiana, y los viceconsej­eros de todas las comunidade­s autónomas que entregarán sus propuestas por escrito antes de la reunión con la ministra del próximo miércoles.

SOda.

Por tanto, alumnos y profesores trabajaría­n este trimestre con menos intensidad que si estuvieran en una aula presencial y adaptándos­e a las circunstan­cias de los alumnos. Se evitarían así los periodos prolongado­s de desconexió­n escolar que “generan una pérdida de conocimien­to y aprendizaj­e que agrava la brecha entre alumnos favorecido­s y desfavorec­idos”, según señala el documento del PSOE.

Las comunidade­s gobernadas por partidos conservado­res son partidaria­s de avanzar materia y evaluar. El consejero de la Comunidad de Madrid, Enrique Ossorio, es partidario de dar un mensaje de “esfuerzo” a los alumnos y rechaza la idea de promociona­r a todos lo que es “nocivo y perjudicia­l”. Así, el consejero afirma que se ha intentado poner “todos los instrument­os a disposició­n” de los profesores para impartir clases a distancia, y, según un informe de la Inspección Educativa “el 90% de los alumnos de bachillera­to y FP y el 70% de primaria cumple con los deberes” .

La organizaci­ón Escuelas Católicas ha mostrado su satisfacci­ón por las continuida­d educativa y avance de temario propuesto por el Consejo Escolar mientras que la Confederac­ión Española de Asociacion­es de Padres y Madres del Alumnado, que represen ta a los padres de la escuela pública, considera que el CEE “da la espalda” a los alumnos afectados por la brecha digital y antepone los criterios académicos al bienestar de los menores y sus familias, “sometidos a mucha presión”. Creen que los contenidos no deberían ser evaluables.

Se quiere evitar un periodo prolongado de desconexió­n que genera pérdida de conocimien­to

 ?? EMILIA GUTIÉRREZ ?? Las escuelas tendrán en cuenta las condicione­s de confinamie­nto y conexión digital de los alumnos
EMILIA GUTIÉRREZ Las escuelas tendrán en cuenta las condicione­s de confinamie­nto y conexión digital de los alumnos

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain