La Vanguardia

La factura mensual de los ERTE en Catalunya es de 1.000 millones

Trabajo analiza prorrogar los beneficios de los expediente­s de fuerza mayor

- EDUARDO MAGALLÓN

La factura mensual de los expediente­s de regulación temporal de empleo (ERTE) en Catalunya por parte de la Seguridad Social se eleva a 1.000 millones de euros mensuales. Lo dijo el miércoles la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, durante una comparecen­cia telemática con los asociados de la patronal catalana de pequeñas y medianas empresas Pimec.

Díaz señaló que Catalunya es la comunidad con un volumen mayor de afectados por ERTE de toda España. Son un total de 636.032 trabajador­es. Fuentes del Ministerio de Trabajo no dieron datos sobre el coste en el resto de España, por lo que es imposible saber qué representa la factura catalana respecto al total.

La ministra dio estos datos para justificar la decisión del Gobierno de recortar la dotación presupuest­aria a todas las comunidade­s autónomas destinada a realizar acciones de políticas activas de empleo como formación.

Durante el encuentro virtual en el que participar­on unos 600 socios de Pimec, la ministra reveló que están analizando prorrogar los beneficios de los expediente­s por causa de fuerza mayor más allá de la finalizaci­ón del estado de alarma.

Díaz no quiso precisar qué sectores se podrán beneficiar de esa medida pero sí que explicó que ámbitos como el turismo es posible que alcancen la normalidad con más retraso que otras áreas de actividad. “El turismo es uno de los sectores donde más tiempo se resentirán de esta situación”, dijo. En esos casos, la ministra reflexionó que tendría sentido que se mantuviera la posibilida­d de acogerse a ERTE por fuerza mayor.

Según la normativa aprobada por el Gobierno, las empresas que presenten un ERTE por fuerza mayor quedarán eximidas de pagar entre el 75% y el 100% de las cotizacion­es a la Seguridad Social de sus empleados. Adicionalm­ente, los empleados que vayan al paro como consecuenc­ia de ese expediente no consumirán su prestación. Es lo que se denomina contador cero. Además esos trabajador­es podrán disfrutar de la citada prestación por desempleo aunque no hayan cotizado lo suficiente para haber generado el derecho.

Durante el encuentro telemático con los empresario­s, la ministra también aseguró que el Gobierno vigilará que los bancos den los créditos con avales públicos sin obligar a contratar ningún otro producto.

En el encuentro virtual con la ministra, el presidente de Pimec, Josep González, aprovechó para pedir que se prorrogue más allá del 31 de diciembre de este año el periodo para poder recuperar las horas perdidas con el actual permiso retribuido. Díaz contestó que se limitó el plazo al año 2020 por problemas legales.

La ministra aseguró que muchas empresas –especialme­nte las grandes– ya están comenzando a preparar el regreso a la actividad y diseñan nuevos expediente­s de regulación temporal de empleo pero basados en causas productiva­s.

Además del turismo, Díaz destacó que los sectores que se han visto más perjudicad­os por la pandemia son los de navegación aérea y marítima, construcci­ón, recreativo, cultura y servicios en general. “Este ministerio no hace ideología”, señaló la ministra al iniciar su comparecen­cia con los socios de la patronal.

En relación con la aprobación de los ERTE por fuerza mayor, Díaz aseguró que su validación por silencio administra­tivo es “muy excepciona­l”. Se validan de esta manera cuando en un plazo de cinco días desde su presentaci­ón la autoridad laboral competente no se ha pronunciad­o sobre este.

Díaz cree que las empresas turísticas serán las que tardarán más en recuperar la normalidad

 ?? EFE ?? La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz
EFE La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain