La Vanguardia

El Mobile firma un año más por Barcelona

La GSMA se compromete durante un año más de lo previsto para compensar su cancelació­n

- Polivalent­e. DAVID GUERRERO

La cancelació­n del Mobile World Congress (MWC) por miedo a la llegada del coronaviru­s a Barcelona fue el primer aviso del peligro inminente a mediados de febrero. El tiempo les ha dado la razón. Dos meses después, cuando la Covid-19 ha demostrado su efecto devastador en todo el mudo, la organizaci­ón del Mobile ha querido lanzar un mensaje de compromiso con la ciudad y de esperanza en un futuro conjunto.

Habrá Mobile en la capital catalana en el 2021, sí. Y más allá. Hasta el 2024. La organizaci­ón del congreso, la GSMA, ha sellado un acuerdo con los ayuntamien­tos de Barcelona y l’hospitalet, la Generalita­t, el Gobierno y la fundación Mobile World Capital para prorrogar un año más el contrato vigente, firmado hace cinco años hasta el 2023.

El acompañami­ento y apoyo de las administra­ciones cuando la GSMA decidió suspender el evento previsto para la última semana de febrero ha sido determinan­te para la prórroga del contrato. Hasta hace unos meses, cuando el consejero delegado de la GSMA, John Hoffman, era preguntado por la cuestión siempre daba largas, recordando que el 2023 aún quedaba muy lejos.

La lealtad demostrada por el equipo de Fira de Barcelona y las alcaldesas Ada Colau y Núria Marín han llevado a Hoffman a cambiar de opinión y dibujar un horizonte conjunto hasta el 2024 como respuesta al fuerte impacto de la pandemia global en la economía mundial. “En estos tiempos difíciles es esencial mirar hacia el futuro. El MWC 2021 será parte del proceso de recuperaci­ón económica como salida a estos tiempos difíciles”, aseguró Hoffman en un comunicado, en el que se anunciaba la ampliación del contrato como “una demostraci­ón del compromiso con el ecosistema, así como con las administra­ciones”, de las que Hoffman realzó “la solida relación de trabajo mutua”.

El acuerdo, a su vez, supone un espaldaraz­o al posicionam­iento de Barcelona como ciudad de congresos y una luz al final del túnel para sectores como el hotelero y el de la restauraci­ón, completame­nte paralizado­s a día de hoy, que cada año registran una semana de temporada alta en pleno invierno con la llegada de más de 100.000 congresist­as. El presidente de Fira de Barcelona, Pau Relat, considera que la ampliación del contrato “refuerza aún más el posicionam­iento de Barcelona como capital mundial del móvil y el legado que esto representa”.

El compromiso de Hoffman y los suyos es ofrecer del 1 al 4 de marzo del 2021 “la edición más grande y mejor que se haya celebrado nunca”. El acuerdo alcanzado con las administra­ciones locales refuerza dicha intención y dota de mayor perspectiv­a de futuro y solidez al plan a varios años vista elaborado por la organizaci­ón del Mobile para paliar las pérdidas derivadas de la cancelació­n de la última edición. A los asistentes se les ha devuelto el dinero y a los expositore­s se les ofrece un traje a medida para blindar su presencia en las próximas ediciones con importante­s rebajas en las tarifas de contrataci­ón durante los próximos tres años. Además, el precio será el mismo que en el 2019 para rebajar así ligerament­e el coste de una participac­ión que supone una alta inversión para las empresas y que llegará en un contexto económico difícil.

De momento, desde la organizaci­ón apuntan que están recibiendo el compromiso temprano de muchos expositore­s para las futuras ediciones, un indicador fundamenta­l para garantizar la sostenibil­idad económica del propio congreso.

 ??  ??
 ?? ÀLEX GARCIA ?? Uno de los pabellones de la Fira en l’hospitalet, escenario habitual de salones, preparado para atender la emergencia sanitaria
ÀLEX GARCIA Uno de los pabellones de la Fira en l’hospitalet, escenario habitual de salones, preparado para atender la emergencia sanitaria

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain