La Vanguardia

El FMI marca el camino

- Jordi Juan Director

Las catastrófi­cas previsione­s económicas del FMI para el 2020 y el 2021 han llegado en un buen momento para invitar a la reflexión a los líderes de la zona euro que se reúnen la próxima semana en una histórica cumbre del Consejo Europeo. La suerte está echada. El FMI dibuja un mundo donde las economías dominantes hasta la fecha (Europa y EE.UU.) están en caída libre y las economías emergentes de Asia (China e India) van a crecer a un ritmo envidiable.

Estos días son muchos, de economista­s a filósofos, que coinciden en comentar la gran paradoja que supone que el coronaviru­s va a acabar dejando en la ruina a los países del primer mundo y benefician­do, en cambio, a China, el país originario de la pandemia. Los datos del FMI son muy claros en este sentido: predicen para este año un retroceso del 7,5% en la zona euro, y de un 5,9% en Estados Unidos, mientras que en China se prevé un crecimient­o del 1,2% y en India de un 1,9%. Para el próximo año, si el virus no causa mayores problemas, la zona euro podría crecer un 4,5% pero a China ya se le adjudica el doble de subida: un 9,2%.

Los líderes europeos ya saben lo que se están jugando. Ciertament­e

la reacción que ha tenido el BCE y los acuerdos del Eurogrupo de la pasada semana son un significat­ivo avance respecto a lo que los organismos de la zona euro hicieron durante la crisis del 2008, pero todavía se puede aprovechar la cumbre del próximo 23 de abril para ir bastante más allá. En esta línea, la Comisión Europea hablaba ayer de movilizar un billón de euros a través de sus presupuest­os. Veremos en que queda esta “movilizaci­ón”.

El FMI consolida Asia como líder económico del nuevo siglo. Frente a esta realidad, la zona euro puede competir como siempre o puede profundiza­r en su unidad para defenderse mucho mejor. Europa debería actuar como un bloque en el frente económico y ser solidaria con los países que lo van a pasar peor como Italia o España. Y debería ser también autosufici­ente en la producción de material básico. No tiene sentido que

Europa se preocupe por la dependenci­a del continente en materias primas o recursos naturales y después su industria sea incapaz de fabricar mascarilla­s para abastecer a todos sus ciudadanos.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain